Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Marzo de 2016
Robótica

Biobots guiados por luz

Se podría decir que los robots biológicos, o biobots, de una nueva clase, han visto la luz, y que ahora la siguen allí donde esta brilla.

 

Estos biobots están impulsados por células musculares vivientes que han sido modificadas genéticamente para responder a la luz, proporcionando a los investigadores un control sobre el movimiento de los robots, un paso clave hacia su uso en aplicaciones para la salud, la detección y el medio ambiente.

 

El equipo de Rashid Bashir, de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, ya había demostrado previamente biobots, aunque activados con un campo eléctrico. La electricidad puede ocasionar efectos secundarios negativos a un entorno biológico y no permite la estimulación selectiva de regiones distintas de músculo para así dirigir el biobot. La nueva técnica de estimulación por luz es menos invasiva y permite a los investigadores guiar a los biobots hacia direcciones diferentes. Estos giran y avanzan hacia el estímulo lumínico.

 

Los investigadores comienzan haciendo crecer anillos de tejido muscular de una línea celular de ratón. Estas células musculares tienen un gen añadido de manera que una determinada longitud de onda de la luz azul estimula el músculo para que se contraiga. Esta técnica de estimulación es una aplicación de lo que se conoce como optogenética. A los anillos se les coloca alrededor de ciertos puntos en troncos flexibles que han sido impresos en 3D, y que van de 7 milímetros a 2 centímetros de longitud.

 

[Img #34668]

 

Además de su diseño modular, los delgados anillos de músculo tienen la ventaja de permitir que la luz y los nutrientes se difundan hacia el interior del tejido desde todos los lados. Esto contrasta con diseños anteriores de biobots, que utilizaban una gruesa tira de tejido muscular, la cual se hacía crecer alrededor del esqueleto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.