Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Marzo de 2016
Ciencia de los Materiales

Plástico más resistente y con la mitad de su composición siendo renovable

El parachoques de un automóvil típico está hecho de un polímero termoplástico moldeable llamado ABS. Ligero, fuerte y duro, es también el material de los conductos de ventilación, de los cascos protectores, los electrodomésticos de cocina, piezas de Lego y muchos otros productos cotidianos. A pesar de su utilidad, uno de sus inconvenientes es que está hecho de sustancias derivadas del petróleo.

 

Ahora, unos investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, han hecho un termoplástico mejor mediante el reemplazo de uno de los componentes, el estireno, por lignina, un polímero rígido y quebradizo que, con la celulosa, integra las paredes celulares leñosas de las plantas. También han inventado un proceso de producción, para el que no se requieren disolventes, y que interconecta a partes iguales la lignina con una matriz de goma sintética, para producir un material dúctil, moldeable y fundible, que al menos es diez veces más robusto que el ABS. El termoplástico resultante, llamado ABL, es reciclable, ya que puede ser fundido tres veces y comportarse aún bien.

 

Puede que esta innovación conduzca pronto a la elaboración de materias primas más limpias y baratas para sectores industriales diversos.

 

El nuevo termoplástico del ORNL, inventado por el equipo de Amit Naskar y Chau Tran, tiene un mejor rendimiento que otros productos plásticos, como el ABS. Además, el 50 por ciento de su contenido es renovable, y debido a ello su adecuada explotación comercial reduciría la necesidad de usar sustancias derivadas del petróleo.

 

[Img #34815]

 

Para elaborar en cantidades industriales el nuevo material, se podría aprovechar un subproducto de biomasa rico en lignina que procede de biorrefinerías y de fábricas de papel. De entre la celulosa, la hemicelulosa y la lignina, los constituyentes estructurales principales de las plantas, la lignina es la que se usa comercialmente menos. El estudio del ORNL estaba dirigido a utilizarla para producir, con la vista puesta hacia su comercialización, un termoplástico renovable con propiedades que rivalicen con aquellas de las actuales alternativas derivadas del petróleo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.