Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Marzo de 2016
Antropología

La ascendencia denisovana en la población mundial

Parientes evolutivos primitivos del Ser Humano anatómicamente moderno tuvieron descendencia conjunta con humanos anatómicamente modernos hace al menos 50.000 años, según un estudio que indica que estos últimos, y en particular la población de algunas zonas del mundo, tienen más ADN denisovano de lo que mostraban modelos previos.

 

El nuevo estudio, realizado por científicos de la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencia Aplicada de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y de la Escuela de Medicina de la Universidad Harvard, todas estas entidades en Estados Unidos, ofrece nuevas y sorprendentes informaciones sobre la ascendencia genética de los humanos modernos. La investigación reescribe asimismo en miles de años la cronología acerca de cuándo los humanos anatómicamente modernos engendraron descendencia con otros homínidos.

 

Los científicos han sabido desde hace mucho que la mayor parte de la población del mundo, fuera de África, tiene un poco de ADN neandertal en su composición genética, lo que significa que los humanos anatómicamente modernos y los neandertales se cruzaron en algún momento. Pero el nuevo estudio sugiere que muchas personas podrían tener de hecho un poco de ADN proveniente de los denisovanos, una población de homínidos primitivos extintos que vivieron junto a los humanos anatómicamente modernos y los neandertales hasta hace unas decenas de miles de años. Y la investigación muestra que los humanos anatómicamente modernos se cruzaron con los denisovanos incluso de forma más reciente que con los neandertales, quizá hasta 100 generaciones más tarde.

 

[Img #34879]

 

En la población humana actual, las concentraciones de ADN denisovano son mayores en Australia y Papúa Nueva Guinea (rojo), pero el nuevo estudio ha revelado niveles mayores de lo creído en el sur de Asia (verde claro). (Imagen: UCLA / Harvard Medical School)

 

Los investigadores usaron una biblioteca de datos genéticos correspondiente a más de 250 poblaciones humanas modernas de todo el mundo, y la compararon con el ADN encontrado en los fósiles denisovanos. Después, usando técnicas de modelado sofisticadas, los científicos (un biólogo informático de la UCLA y expertos en genética de Harvard) hallaron, entre otras cosas, que las personas que viven hoy en día en la India, Nepal, Bután, Tíbet y otras zonas del sur de Asia, llevan más ADN denisovano que lo sugerido por los actuales modelos genómicos.

 

También se sabe que alrededor de un 5 por ciento del ADN de la población autóctona de Australia, Papúa Nueva Guinea y otras partes de Oceanía, proviene de los denisovanos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.