Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Marzo de 2016
Botánica

Los manglares de desierto, un inesperado almacén importante de carbono

Unos investigadores han encontrado que ciertos manglares, caracterizados por vegetación baja y atrofiada, que se encuentran a lo largo del desierto costero de Baja California, almacenan hasta cinco veces más carbono bajo tierra que sus exuberantes homólogos tropicales. El nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía, en la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), estima que los manglares costeros del desierto, que solo conforman un uno por ciento del área de suelo, almacenan casi el 30 por ciento del carbono subterráneo de la región.

 

Los manglares representan solo una delgada capa en una franja entre el océano y la tierra firme, y a pesar de todo constituyen un ecosistema que almacena mucho carbono en un área muy pequeña.

 

El estudio, llevado a cabo por el equipo de Paula Ezcurra, es el primero en estimar el carbono acumulado en la capa de turba sedimentaria del manglar, y pone de relieve la importancia de conocer mejor las condiciones naturales históricas de los terrenos ocupados por manglares, para estimar de forma más precisa su capacidad de almacenamiento de carbono.

 

Comúnmente los manglares prosperan en condiciones cálidas, salinas y fangosas, a lo largo de las costas tropicales.

 

Los investigadores recogieron muestras de sedimento muy por debajo de la raíces de los manglares, en dos lagunas del desierto y en otras dos tropicales frondosas, y calcularon el carbono almacenado en los cuatro lugares.

 

[Img #34897]

 

Los análisis revelan la existencia de una capa de raíces no descompuestas, o turba, de 2.000 años de antigüedad, situada a hasta cuatro metros (13 pies) bajo los manglares del desierto. La turba actúa como una esponja para el carbono almacenado, y proporciona un registro de la historia del aumento del nivel del mar en la región. Estos manglares albergan casi el 30 por ciento del carbono subterráneo de la región.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.