Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Abril de 2016
Astronomía

El primer mapa de temperaturas de una superTierra revela que su superficie está llena de lava

Unos astrónomos han generado el primer mapa de temperaturas de un exoplaneta, del tipo de los conocidos como “superTierras” por tratarse de planetas rocosos como la Tierra pero mucho más masivos. Este mapa de temperaturas ha revelado un mundo inhóspito cubierto de ríos y lagos de magma hirviente. Las temperaturas sobre el planeta son tan altas que cualquier posible atmósfera es probable que haya sido incinerada o vaporizada, disipándose hacia el espacio.

 

El planeta, llamado 55 Cancri e, se encuentra a unos 40 años-luz de la Tierra. Se cree que tiene una composición rocosa (de ahí que se le catalogue como superTierra), en vez de gaseosa, y con aproximadamente el doble del tamaño de nuestro planeta. Pero aparte de su composición rocosa y su masa, no tiene ninguna otra similitud con nuestro mundo, ya que 55 Cancri e es esencialmente una bola de fuego, orbitando extremadamente cerca de su estrella. Gira a su alrededor en apenas 18 horas, una órbita extremadamente pequeña en comparación con la de la Tierra en torno al Sol, que requiere 365 días para que nuestro planeta la recorra entera.

 

Debido a esta órbita de 55 Cancri e tan cercana a su estrella, los científicos habían creído que el planeta debía estar increíblemente caliente. Pero el nuevo mapa de temperaturas confeccionado por el equipo de Julien de Wit, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, muestra que ni siquiera la extrema proximidad del planeta a su estrella puede explicar su infernal calor; de hecho, el planeta podría poseer un importante calor interno propio, que se sumaría al recibido de su sol. Por así, decirlo, estaría además hirviendo desde dentro hacia afuera.

 

[Img #34925]

 

Con arreglo a sus cálculos, los científicos estiman que la cara diurna del planeta (la que está encarada permanentemente a su estrella), alcanza unos 2.700 grados centígrados(unos 5.000 grados Fahrenheit), una temperatura no muy distinta de la que reina en la superficie de algunas estrellas frías. En el lado nocturno (sumido en una noche perpetua), la temperatura es más baja, unos 1.100 grados centígrados (aproximadamente 2.000 grados Fahrenheit).

 

Es probable que el paisaje del hemisferio nocturno esté dominado por estructuras de lava enfriada y solidificada, de manera comparable a los paisajes de lava endurecida encontrados en Hawái y otras zonas volcánicas. El lado diurno del planeta, en contraste, es una caldera de ríos y lagos llenos de magma que hierve constantemente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.