Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Abril de 2016
Biología

Una combinación de señales en las histonas salvaguarda la información epigenética durante la división celular

No solo los genes contienen la información de los seres vivos. Las histonas son proteínas asociadas al ADN que sufren modificaciones heredables y capaces de influir en la expresión de los genes de manera indirecta. Es lo que se conoce como epigenética, un concepto menos extendido, pero no menos importante, que la genética.

 

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en España, han analizado cómo estas modificaciones interaccionan y se combinan entre sí para que la célula pueda realizar dos tareas aparentemente conflictivas: la regulación de la expresión de sus genes (durante la cual se tienen que unir múltiples proteínas al ADN) y la mitosis (en la que el material genético debe estar libre de estas proteínas). El estudio, que ha sido publicado este mes en la revista Nucleic Acids Research, explica cómo la combinación de una modificación estable con una modificación dinámica permite a la célula llevar a cabo acciones distintas en los cromosomas.

 

“Durante la división celular la mayoría de los genes no se expresan –explica Karel van Wely, investigador del CNB-CSIC y uno de los autores del estudio–. Sin embargo deben estar listos para reactivarse inmediatamente en las nuevas células recién formadas. Para asegurar que todo el proceso ocurre correctamente, las histonas van sufriendo diferentes modificaciones a lo largo del ciclo celular”. En concreto el trabajo analiza tres modificaciones en aminoácidos de la llamada histona H3. La adición de fosfato en H3T3 y H3T6, y la triple metilación en H3K4.

 

Las modificaciones en H3T3 y H3T6 son características de las etapas en que la célula se está dividiendo. Promueven la compactación del ADN y excluyen la maquinaria de transcripción de la cromatina. Por su parte, la modificación en H3K4 es una marca que se mantiene estable a lo largo de todo el ciclo de la célula y facilita la unión de proteínas responsables de la transcripción de los genes cercanos.

 

[Img #34967]

 

Células en diferentes fases del ciclo cellular con marcaje en diferentes colores de las histonas modificadas y el ADN. (Foto: Karel van Wely, NAR, CNB-CSIC)

 

Los científicos han observado que cuando H3T3 o H3T6 están fosforiladas, durante la división de la célula, las proteínas involucradas en la transcripción no se pueden unir a H3K4. De esta manera, se impide la expresión de los genes durante la mitosis aunque la modificación de H3K4 indica que los genes están activados.

 

“Tras la división, las nuevas células necesitan reanudar la expresión de sus genes cuanto antes. Por eso es importante que la modificación en H3K4 se mantenga, aunque quede oculta por las otras dos modificaciones durante el proceso de división” explica Karel van Wely, investigador del CNB-CSIC y uno de los autores del estudio.

 

“Además, creemos que esta red de fosforilaciones y metilaciones que interaccionan entre sí puede ser importante para preservar la información epigenética, y que sea correctamente heredada por la célula hija”, apunta el investigador. (Fuente: CNB-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.