Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Abril de 2016
Medicina

Láser en vez de rayos X para examinar los pulmones de bebés prematuros

A los bebés prematuros les cuesta mucho conseguir el oxígeno que necesitan debido a que sus pulmones no están suficientemente desarrollados. Hoy en día solo es factible emplear rayos X para ver cuánto aire contienen los pulmones de los bebés, pero, a juzgar por los resultados de una nueva investigación, en el futuro, esta clase de pruebas podrían hacerse utilizando luz láser.

 

Los diversos tipos de exámenes médicos mediante rayos X implican un cierto aumento en el riesgo de desarrollar cáncer, y no solo en niños pequeños. Evitar aumentar ese riesgo sería una gran ventaja para un método de reconocimiento médico que brindase las mismas prestaciones que los exámenes por rayos X.

 

El principio básico del nuevo método ideado por el equipo de Emilie Krite Svanberg, de la Universidad de Lund en Suecia, es enviar luz de una cierta longitud de onda hacia el interior del cuerpo, y después medir cuánta de ella puede ser recuperada. Con arreglo a esto, es posible calcular la disponibilidad de oxígeno.

 

Ya existe tecnología que mide el oxígeno dentro de la sangre. El oxígeno libre que se encuentra en espacios como los pulmones es mucho más difícil de medir. Aquí, la luz enviada debe tener exactamente la longitud de onda correcta, ya que no basta alcanzar los 760 nanómetros, el rayo de luz debe tener exactamente 760,455 nanómetros.

 

[Img #35006]

 

Los investigadores de la Universidad de Lund son los primeros en la historia que han llevado a cabo con éxito estos tipos de mediciones. Las pruebas con bebés sanos recién nacidos han mostrado que el método funciona.

 

En la actualidad, este precisa que una persona mantenga un instrumento de medida contra el pecho del bebé, mientras que otra se encarga del ordenador, registrando los resultados. El próximo paso en el desarrollo de la técnica será simplificar su manejo, de manera que las mediciones se puedan hacer automáticamente, usando pequeños transmisores sujetos al pecho del bebé. Esto permitiría medir la función pulmonar de manera continua, de una forma que sea completamente segura y no moleste al niño.

 

Estas mediciones podrían ayudar a determinar si un bebé prematuro necesita o no tratamiento para mejorar su respiración.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.