Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Abril de 2016
Ingeniería

Convertir un smartphone en un telémetro láser barato y capaz de funcionar al aire libre

El dispositivo Kinect de Microsoft fue un regalo para los investigadores en robótica. Este sensor de profundidad barato y localizable en cualquier tienda de informática, les permitió elaborar de forma rápida y poco costosa prototipos de sistemas innovadores que posibilitasen a los robots cartografiar su entorno, interpretarlo y circular por él.

 

Pero los sensores como el Kinect, que utilizan luz infrarroja para medir la profundidad, se ven fácilmente confundidos por la que existe en el ambiente. Incluso en interiores, tienden a requerir condiciones de poca luz, y en el aire libre, a pleno sol, no pueden actuar.

 

El equipo de la ingeniera electrónica y de computación Li-Shiuan Peh, del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, Estados Unidos, ha creado un nuevo sistema infrarrojo de detección de la profundidad, construido a partir de un smartphone (teléfono inteligente) con un láser de 10 dólares unido a él, que funciona en el exterior tan bien como en interiores.

 

A raíz de este avance tecnológico, cabe esperar que, en un futuro cercano, se puedan instalar teléfonos baratos equipados con láseres infrarrojos también baratos, en vehículos como carritos de golf o sillas de ruedas, para ayudarlos a ser autónomos. Una versión del sistema podría también ser integrada en robots autónomos, como los drones de entrega de paquetes propuestos por Amazon, cuyo amplio despliegue en entornos impredecibles haría inviable el uso de telémetros láser caros.

 

[Img #35009]

 

A distancias de 3 a 4 metros, el nuevo sistema evalúa la profundidad con una precisión medida en milímetros, mientras que a 5 metros la precisión disminuye hasta los 6 centímetros. Los investigadores probaron su sistema en un carrito de golf sin conductor, desarrollado por expertos de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y la Tecnología, y hallaron que su resolución de profundidad debería ser adecuada para vehículos velocidades de hasta 15 kilómetros por hora. Avances inminentes en la tecnología de cámaras mejorarán estas cifras, que, de todos modos, ya son buenas teniendo en cuenta el bajo costo del sistema.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.