Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Abril de 2016
Medicina

Miles de genes del cordón alteran su actividad por la infección en el parto prematuro

Un estudio publicado en la edición de abril de Pediatric Research describe la firma molecular más grande conocida hasta la fecha de la respuesta inflamatoria fetal, hallada en el tejido del cordón umbilical de recién nacidos prematuros extremos.

 

La investigación ha sido llevada a cabo por Daniel Costa, médico pediatra en el Hospital de Figueres, y Robert Castelo, doctor y profesor titular de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y líder del grupo de Genómica Funcional de la Unidad de Investigación en Informática Biomédica (GRIB, grupo mixto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y la Universidad Pompeu Fabra), en España.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez recién nacidos es prematuro, es decir, ha nacido antes de completar 37 semanas de gestación, y aquellos que nacen antes de las 28 semanas (alrededor de un 5% de todos los nacimientos prematuros) se consideran prematuros extremos. Gracias a los avances de la medicina perinatal, los recién nacidos prematuros extremos sobreviven cada vez más al parto.

 

No obstante, a menudo desarrollan enfermedades asociadas a la prematuridad, como el daño cerebral de origen perinatal, que incluye desde el retraso mental hasta la parálisis cerebral.

 

Concretamente, antes de nacer, alrededor del 30% de estos bebés sufren una infección intraamniótica que desencadena una respuesta inflamatoria del feto, también conocida como la respuesta inflamatoria fetal (FIR en sus siglas en inglés), incrementando su riesgo de enfermedad y muerte.

 

Aunque esta asociación está bien caracterizada, se conoce poco sobre la extensión de los cambios moleculares que participan en la respuesta inflamatoria fetal y su implicación en las enfermedades del recién nacido prematuro.

 

[Img #35123]

 

Para realizar el estudio, Costa y Castelo han comparado la actividad de los genes del cordón umbilical de 18 neonatos prematuros extremos afectados por FIR con los de recién nacidos prematuros extremos sin FIR. Los datos relativos a estos perfiles moleculares y sus registros clínicos fueron cedidos por el proyecto de investigación “Neonatos Prematuros Extremos” (ELGAN, por sus siglas en inglés), un estudio epidemiológico basado en los nacimientos prematuros de 14 hospitales diferentes de EE UU.

 

Los investigadores han encontrado 3.896 genes cuya actividad varía en los bebés afectados por FIR, de los que 1.097 mostraban como mínimo un 50% de cambio en los recién nacidos prematuros no afectados. Los genes que incrementaron su actividad están principalmente involucrados en la activación del sistema inmune innato y adaptativo y constituyen una valiosa fuente de candidatos potenciales a biomarcadores de FIR.

 

Por otro lado, los genes cuya actividad se vio reducida están principalmente involucrados en el desarrollo fetal, particularmente del cerebro, y proporcionan pistas sobre posibles mecanismos moleculares que conducen al daño cerebral en recién nacidos prematuros afectados por FIR. Todos estos genes y sus cambios documentados constituyen el catálogo más grande hasta la fecha de cambios asociados a FIR en la actividad de los genes. (Fuente: UPF)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.