Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Abril de 2016
Ingeniería

Tecnología para evitar que una civilización extraterrestre detecte la Tierra

Algunos científicos destacados, incluyendo a Stephen Hawking, han advertido sobre el hecho de que la humanidad esté delatando nuestra presencia a la hipotética vida inteligente de otros planetas. Estas entidades podrían tener una actitud hostil hacia nosotros por diversas razones, y no nos beneficiaría que descubrieran nuestra existencia. Estas otras civilizaciones podrían estar intentando encontrar planetas semejantes a la Tierra (o se capaces de albergar vida de algún tipo) usando las mismas técnicas que empleamos, como buscar la reducción en el brillo de ciertas estrellas cuando un planeta de tipo rocoso pasa directamente frente a ellas al orbitar a su alrededor.

 

Estos eventos, llamados tránsitos, son el método principal mediante el cual la misión Kepler y otras semejantes buscan planetas en torno a otras estrellas. Hasta ahora, la Kepler, por sí sola, ha confirmado más de 1.000 planetas usando esta técnica, siendo decenas de ellos de tamaño similar al de la Tierra.

 

Dos astrónomos de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York sugieren que la humanidad podría utilizar láseres para ocultar la Tierra de las búsquedas realizadas por civilizaciones extraterrestres avanzadas. David Kipping y Alex Teachey han presentado públicamente su propuesta en su artículo al respecto publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica (Royal Astronomical Society, o RAS), una organización británica fundada en 1820.

 

Kipping y Teachey especulan sobre que los científicos extraterrestres podrían emplear técnicas parecidas a la de la misión Kepler para localizar a nuestro planeta, que estará claramente en la zona habitable alrededor del Sol, la franja donde la temperatura es adecuada para permitir la existencia de agua líquida, y por tanto para ser un lugar prometedor para la vida.

 

Los dos autores del nuevo estudio sugieren que los tránsitos podrían ser enmascarados mediante una emisión láser controlada, con el rayo dirigido hacia el sistema solar en el cual pudieran vivir los extraterrestres. Cuando se produjese el tránsito, el láser sería conectado para compensar la reducción de la luz.

 

Según los citados autores, emitir un láser continuo de 30 MW durante unas 10 horas, una vez al año, sería suficiente para eliminar la señal del tránsito, al menos en la luz visible. La energía necesaria es comparable a la recogida durante un año por la Estación Espacial Internacional) (ISS). Una capa cromática, efectiva para todas las longitudes de onda, es algo más complicado, y necesitaría un gran conjunto de láseres ajustables con una potencia total de 250 MW.

 

Alternativamente, podríamos ocultar solo las firmas atmosféricas asociadas con la actividad biológica, como el oxígeno, lo cual se puede conseguir con una energía máxima del láser de apenas 160 kW por tránsito. Para otra civilización, esto debería mostrar a la Tierra como si la vida nunca hubiese llegado a arraigar en nuestro mundo, tal como argumenta Teachey.

 

[Img #35171]

 

Un láser utilizado con óptica adaptativa en el VLT (Very Large Telescope) en Chile. Un grupo similar de láseres podría ser empleado para alterar el aspecto del tránsito de un planeta con el objetivo de darlo a conocer o por el contrario ocultarlo. (Foto: ESO / G. Hüdepohl)

 

Por ahora, todo intento de ocultación por nuestra parte tendría mucho de salto a ciegas, porque no tenemos indicios de existencia de vida inteligente en ningún otro planeta aparte del nuestro. Pero en el hipotético caso de que detectásemos uno, podríamos optar por seguir observándolo mientras impedimos que desde él observen el nuestro.

 

Además de ocultar nuestra presencia, los láseres podrían hacer justo lo contrario si así lo deseamos, modificando la forma en que la luz del Sol se reduce durante un tránsito para llamar la atención durante este con emisiones que se vean claramente artificiales, y así anunciar nuestra existencia. Podríamos transmitir al mismo tiempo información en los rayos láseres, convirtiendo así al sistema en un medio de comunicación.

 

Kipping comenta que: “Existe un debate en marcha sobre si deberíamos darnos a conocer u ocultarnos de las civilizaciones avanzadas que viven potencialmente en planetas de otras partes de la galaxia. Nuestro trabajo ofrece a la humanidad la posibilidad de elegir, al menos para los tránsitos, y deberíamos pensar sobre qué queremos hacer”.

 

Dado que la humanidad ya es capaz de modificar las señales de los tránsitos, igualmente podría ocurrir que los extraterrestres hayan tenido la misma idea. De ser así, podríamos estar siendo observados por una civilización que no desea que conozcamos su existencia y ubicación. Los dos científicos proponen, a modo de contramedida, que las investigaciones SETI (por las siglas en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), que básicamente busca señales de radio alienígenas, podría ampliarse para buscar detalles sutiles pero sospechosos que pudieran denotar manipulaciones artificiales de las señales derivadas de tránsitos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.