Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Abril de 2016
Biología

Logran hacer crecer fuera del cuerpo piel provista de folículos pilosos y glándulas sebáceas

Utilizando células madre pluripotentes inducidas (iPSs) reprogramadas, unos científicos del Centro RIKEN para la Biología del Desarrollo, en Japón, junto con colaboradores de la Universidad de la Ciencia de Tokio y otras instituciones del país, han conseguido cultivar tejido cutáneo complejo en el laboratorio, incluyendo folículos pilosos y glándulas sebáceas. Después pudieron implantar estos tejidos tridimensionales en ratones vivos, y estos formaron conexiones apropiadas con otros sistemas de órganos, como nervios y fibras musculares. Este trabajo abre una vía para crear trasplantes funcionales de piel para pacientes con quemaduras y de otro tipo que necesitan nuevo tejido de esta clase.

 

Las investigaciones sobre tejidos en el marco de la bioingeniería han llevado a importantes logros en años recientes, y de hecho se están creando diversos tipos de tejido, pero aún existen obstáculos a superar. En el área del tejido cutáneo, se han cultivado con éxito células epiteliales en forma de láminas implantables, pero estas carecían de los componentes adecuados (las glándulas que segregan sudor y grasa) que las permitirían funcionar como tejido normal.

 

Con esta nueva técnica, el equipo de Takashi Tsuji, del centro RIKEN, ha conseguido cultivar piel que reproduce la funcionalidad del tejido normal. Esto, en opinión de Tsuji, nos acerca al sueño de ser capaces de recrear órganos reales en el laboratorio para su trasplante. El caso de la piel podría ser el primero de ellos. Por otra parte, el cultivo de tejido a través de este método podría ser usado como una alternativa al ensayo de sustancias con animales.

 

[Img #35172]

 

Comparativa entre tejido natural (izquierda) y derivado de células de tipo iPS (derecha). De arriba abajo: epidermis, dermis, glándulas sebáceas, tejido adiposo subcutáneo, papilas dérmicas.)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.