Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Abril de 2016
Astrofísica

Descomunal agujero negro descubierto en un sitio inusual

Unos astrónomos han puesto de manifiesto un agujero negro supermasivo casi de récord, con una masa de 17.000 millones de soles como el nuestro, en un lugar improbable: en el centro de una galaxia en un área bastante vacía del universo. Las observaciones, hechas con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Telescopio Gemini de Hawái, podrían indicar que estos objetos monstruosos son más comunes de lo que se ha venido creyendo anteriormente.

 

Hasta ahora, los agujeros negros supermasivos más grandes, aquellos con una masa del orden de los 10.000 millones de veces la de nuestro Sol, habían sido encontrados en los núcleos de galaxias muy grandes en regiones del universo repletas de otras galaxias enormes. De hecho, el actual poseedor del récord, que ha dejado la báscula en 21.000 millones de soles, reside en el saturado cúmulo galáctico de Coma, que contiene más de 1.000 galaxias.

 

El agujero negro supermasivo descubierto por Chung-Pei Ma, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, se halla en el centro de una galaxia elíptica masiva, NGC 1600, situada en una zona con escasa población de galaxias, integrada solo por una pequeña agrupación de una veintena de ellas.

 

[Img #35201]

 

La imagen simulada por ordenador muestra un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia. La región negra en el centro representa el horizonte de sucesos del agujero negro, a partir del cual ninguna luz puede escapar de las garras gravitatorias del masivo objeto. La poderosa gravedad del agujero negro distorsiona el espacio alrededor de él como un espejo de feria. La luz de las estrellas del fondo, a medida que roza el agujero negro, sufre un estiramiento y un corrimiento considerables. (Foto: NASA, ESA, y D. Coe, J. Anderson, y R. van der Marel (STScI))

 

Hay bastantes galaxias del tamaño de NGC 1600 que residen en grupos galácticos de tamaño modesto. Se estima que tales grupos son unas 50 veces más abundantes que los espectaculares cúmulos de galaxias como el de Coma. Así que la pregunta ahora es: ¿Es esto la punta del iceberg? ¿Quizá existen muchos más agujeros negros monstruosos ahí fuera que no residen en un cúmulo galáctico rebosante de galaxias sino en una galaxia de una zona muy vacía?

 

Averiguarlo será la meta de nuevas investigaciones sobre el tema.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.