Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Abril de 2016
Antropología

¿Enfermedades traídas por los Homo sapiens contribuyeron a extinguir a los neandertales?

Un nuevo estudio sugiere que los neandertales de toda Europa pudieron ser infectados con enfermedades traídas de África por oleadas de humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens). El hecho de que ambos grupos eran especies de homínido facilitaba que los patógenos del Homo Sapiens saltaran a poblaciones de neandertales. Esto pudo contribuir a la desaparición del neandertal.

 

La situación habría sido parecida, en algunos aspectos, a la transmisión a los indígenas americanos de enfermedades por los conquistadores españoles a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América. El sistema inmunitario de los americanos estaba menos preparado para combatir a esas enfermedades que el de los españoles.

 

Charlotte J. Houldcroft, de la Universidad de Cambridge, y Simon J. Underdown, de la de Oxford, ambas en el Reino Unido, han revisado las pruebas más recientes recogidas de los genomas de patógenos y el ADN de huesos primitivos, y han llegado a la conclusión de que algunas enfermedades infecciosas son probablemente muchos miles de años más antiguas de lo que se creía previamente.

 

Hay evidencias de que nuestros antepasados tuvieron descendencia conjunta con neandertales y que debido a ello se intercambiaron genes asociados con enfermedades. También hay pruebas de que ciertos virus pasaron al Homo sapiens procedentes de otros homínidos mientras aún no se había dispersado fuera de África. Así que, sostienen los investigadores, tiene sentido asumir que los humanos anatómicamente modernos pudieron, a su vez, transmitir enfermedades a los neandertales, sobre todo teniendo en cuenta que el contacto entre ambos grupos incluyó apareamientos.

 

[Img #35260]

 

Muchas de las infecciones que probablemente pasaron de los humanos anatómicamente modernos a los neandertales, como la tuberculosis, ciertas úlceras de estómago, varios tipos de herpes y parásitos como la tenia, son enfermedades crónicas que habrían debilitado a los cazadores-recolectores neandertales, cuando no matado, disminuyendo su capacidad de encontrar comida, lo que pudo catalizar la extinción de la especie.

 

Los humanos que emigraron desde África habrían sido un notable reservorio de enfermedades tropicales. Para la población neandertal de Eurasia, adaptada a ese entorno geográfico en lo que se refiere a enfermedades infecciosas, habría sido catastrófica su exposición a los nuevos patógenos traídos desde África.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.