Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Abril de 2016
Entomología

Las chinches tienen ahora la piel más gruesa para protegerse mejor de los insecticidas

El resurgimiento global de las chinches a lo largo de las pasadas dos décadas podría explicarse por el hecho, constatado mediante análisis recientes, de que estos insectos han aumentado el grosor de su "piel" (cutícula), lo cual les permite sobrevivir a la exposición a insecticidas de uso común.

 

Esta es la llamativa conclusión a la que ha llegado el equipo de David Lilly, de la Universidad de Sídney en Australia.

 

Las chinches, al chupar la sangre, producen fuertes picaduras. El conocimiento público de su presencia provoca además un fuerte descenso de visitantes en áreas turísticas afectadas, con los consiguientes problemas financieros en hoteles, agencias de viajes y negocios relacionados. Entender por qué se han vuelto de nuevo tan comunes podría ayudar a desarrollar nuevas estrategias para su control.

 

La resistencia a los insecticidas usados habitualmente está considerada la razón principal para el resurgimiento global de los chinches, aunque los resultados del nuevo estudio apuntan como causa específica al citado rasgo estructural, más que una tolerancia puramente química.

 

[Img #35285]

 

Los chinches están recubiertos por el exoesqueleto típico de los insectos, conocido como cutícula y que ejerce de piel o más bien de armadura. Usando un microscopio electrónico de barrido, el equipo de investigación pudo comparar el grosor de la cutícula obtenida de especímenes de chinches resistentes a insecticidas y de la de aquellos que más fácilmente morían por esos mismos insecticidas.

 

La comparación del grosor de la cutícula de los chinches puso de manifiesto una diferencia asombrosa: cuanto más gruesa era esta, más probable era que los chinches sobrevivieran a la exposición a los insecticidas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.