Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Abril de 2016
Biología

Avance clave en el camino hacia un anticonceptivo eficaz de uso masculino

Unos investigadores que estudian estrategias para desarrollar un enfoque no hormonal para la anticoncepción masculina han alcanzado un importante hito en su trabajo, descubriendo una forma de producir en cantidades suficientes una enzima esencial que de manera natural solo se encuentra en el esperma. Gracias a esta nueva vía de síntesis será posible empezar a diseñar fármacos para detener a los espermatozoides en su camino hacia el óvulo.

 

El descubrimiento supone un paso significativo hacia un fármaco anticonceptivo para hombres que los investigadores esperan estará (a diferencia de las píldoras anticonceptivas para mujeres) libre de los efectos secundarios típicos de la anticoncepción hormonal.

 

El hito alcanzado es la producción y aislamiento de una enzima quinasa activa de longitud completa, en cantidades suficientes para llevar a cabo las pruebas farmacológicas. El aislamiento de esta enzima permitirá al equipo de John Herr, de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, probar fármacos que se enlacen a toda la superficie de la enzima de manera que se puedan identificar inhibidores capaces de ejercer una acción selectiva sobre los espermatozoides.

 

[Img #35287]

 

La nueva forma de anticoncepción masculina que está siendo desarrollada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia pretende evitar que los espermatozoides (en la imagen) naden hacia el óvulo. (Foto: UVA Health System)

 

Esa enzima se encuentra exclusivamente en los testículos. En ellos, está solo en las células llamadas espermátidas, que dan lugar a los espermatozoides. Centrándose en esta enzima, los investigadores esperan inhibir su función cuando produce espermatozoides, disminuyendo así en estos la motilidad (su capacidad de moverse o “nadar”), de modo que no pueda producirse la fecundación.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.