Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Abril de 2016
Medicina

Atacando al cáncer con las matemáticas

Uno de los mayores problemas en la lucha contra el cáncer es la gran robustez de los tumores. La terapia farmacológica a menudo lleva a un éxito inicial, que es después destruido por una recaída. A veces la terapia no tiene ningún tipo de efecto contra algunas células cancerosas. Y otras células desarrollan una resistencia en el transcurso de esta.

 

Unos matemáticos y médicos de la Universidad de Bonn en Alemania han desarrollado un nuevo modelo para la inmunoterapia del cáncer. El método podría ayudar a desarrollar nuevas estrategias de tratamiento y servir para averiguar por qué algunos enfoques no funcionan con ciertos tumores.

 

Algunas células del sistema inmunitario, concretamente las llamadas células T, pueden combatir los tumores malignos. Tales células son empleadas o activadas de una manera dirigida para tratar cánceres. Los experimentos con cáncer de piel demuestran que las células tumorales pueden cambiar su apariencia externa si se produce una reacción inflamatoria en el transcurso del tratamiento, y como consecuencia de este cambio de apariencia las células T ya no pueden reconocerlas como dañinas, con el resultado de que el cáncer continúa extendiéndose sin impedimentos.

 

El nuevo modelo desarrollado por el equipo de Martina Baar y Anton Bovier describe ahora matemáticamente este efecto, haciendo por tanto posible su análisis. En el futuro, el modelo podría ser empleado, entre otras cosas, para la simulación informática de diversos métodos terapéuticos y por tanto para el desarrollo de estrategias de tratamiento óptimas.

 

[Img #35319]

 

Los resultados iniciales muestran que el tratamiento con varios tipos de células inmunitarias podría de hecho ser un enfoque prometedor.

 

Este proyecto puede tanto llamar la atención de los matemáticos respecto a posibles aplicaciones de su trabajo en el ámbito médico, como sensibilizar a los médicos para que usen los métodos matemáticos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.