Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Abril de 2016
Neurología

Un dispositivo movido por el pensamiento para volver a caminar

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

Existen ciertos desarrollos de la ciencia que parecen salidos de la ciencia-ficción y no solo eso, sino que parecerían condenados a permanecer en el mundo de la imaginación. Restaurar la visión usando un pequeñísimo dispositivo que estimule la actividad de las células de la retina o mover una mano perdida en un accidente con elementos que hacen puente entre la mano robótica y el cerebro son algunos ejemplos. Dotar de capacidad de movimiento a un cuerpo que la ha perdido por completo, usando un aparatito del tamaño de un fósforo o cerilla, y que no requiere para su implantación la apertura quirúrgica del cerebro, es una idea que sobrepasa a las demás en esa escala de la ciencia-ficción.

 

Esta idea la están comenzando a llevar a la práctica unos científicos en Australia, quienes han creado una interfaz cerebro-máquina, que es mínimamente invasiva cuando se implanta cerca de la corteza motora del cráneo humano y que les dará a personas con lesiones en la médula espinal nuevas esperanzas para poder caminar usando el poder del pensamiento. Los creadores de la interfaz advierten que la fase de entrenamiento que tendrán los pacientes para lograr mover un exoesqueleto será larga y difícil. Por eso los primeros candidatos escogidos serán personas jóvenes y que hayan demostrado tener una determinación y una capacidad de perseverancia muy grandes.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.