Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Abril de 2016
Entomología

La inesperada memoria de las hormigas en el fenómeno de las balsas integradas por sus cuerpos entrelazados

En una admirable capacidad de coordinación corporal, comparable en algunos aspectos a los castillos humanos que son una tradición en algunas culturas humanas, hay hormigas capaces, aferrándose unas a otras del modo idóneo, de formar balsas que flotan sobre el agua y que dotan a estos insectos de un medio de transporte por vía acuática que de otro modo sería muy problemático o imposible. Lo más asombroso es que, según se ha descubierto en un nuevo estudio, cada hormiga recuerda su posición asignada en la balsa y la repite cuando hay que volver a formar una.

 

Esto lo ha comprobado el equipo de la entomóloga Jessica Purcell, de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos, en la conducta de las hormigas de una especie conocida por la citada estrategia de agrupamiento de los individuos para formar balsas gracias a las cuales sobrevivir a las inundaciones.

 

La información obtenida en el nuevo estudio muestra que, como los humanos, las hormigas trabajan juntas para mejorar su respuesta ante situaciones de emergencia, con miembros diferentes del grupo llevando a cabo tareas distintas.

 

Al trabajar juntos, con cada individuo haciendo lo que mejor se le da, los insectos sociales como las hormigas logran realizar con éxito tareas que están fuera del alcance de individuos solos. Un ejemplo llamativo es el ya descrito autoensamblaje de estructuras vivientes, el proceso en el cual las hormigas entrelazan sus cuerpos para formar estructuras como cadenas, escaleras, paredes o balsas.

 

[Img #35360]

 

En los experimentos de laboratorio, se sometió a grupos de obreras de la especie Formica selysi a dos inundaciones consecutivas, y se vigiló la posición de los individuos en las balsas. Las obreras mostraron una especialización en sus posiciones a la hora de decidir en qué punto de la estructura integrarse al preparar una balsa, y los mismos individuos ocuparon repetidamente en ella las posiciones altas, medias, bajas o laterales.

 

Los autores del estudio creen que es la primera vez que se ha demostrado memoria sobre la aportación personal en los integrantes de las balsas.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.