Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Abril de 2016
Paleontología

Descendencia conjunta entre mamuts de especies distintas

Se cree que algunas especies de mamut deambularon a lo largo y ancho de Norteamérica. Las pruebas de ADN obtenidas en un nuevo estudio muestran que estos mamuts, de los que siempre se había creído que solo se apareaban con miembros de su misma especie, en realidad es probable que se apareasen con miembros de otras especies, engendrando así descendencia híbrida o más exactamente mestiza.

 

Una especie puede definirse como un grupo de animales similares que pueden aparearse con éxito y producir descendencia fértil.

 

Tomando como referencias las diferencias en el tamaño y forma de sus dientes fosilizados, diversas investigaciones llevaron en su día a conclusiones que establecían la existencia en el pasado de una serie de especies de mamut norteamericanas. Pero algunos científicos no están convencidos de que este método de categorizar especies cuente toda la historia.

 

Históricamente se ha venido creyendo que los mamuts norteamericanos, como el mamut lanudo y el de Columbia, se originaron a partir de dos especies primitivas separadas. Sin embargo, este reciente análisis de ADN respalda una teoría reciente según la cual los mamuts norteamericanos se originaron a partir de una sola especie primitiva, el mamut de la estepa.

 

Si consideramos sus dientes molares, los individuos de mamut lanudo y del de Columbia parecen pertenecer a especies diferentes, pero su genética, analizada a fondo en el nuevo estudio por el equipo de Hendrik Poinar, de la Universidad McMaster en Canadá, y Ross MacPhee, del Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en Nueva York, Estados Unidos, indica que no llegaron a estar totalmente separados en el sentido evolutivo, y que podían engendrar descendencia conjunta con éxito.

 

[Img #35478]

 

Los mamuts eran mucho mejores a la hora de adaptarse a nuevos hábitats de lo que se ha venido creyendo. Es probable que se desarrollaran subgrupos de mamuts, con adaptaciones para afrontar condiciones locales, pero parece bastante claro que mantenían una continuidad genética, al encontrarse unos con otros allí donde los dos hábitats diferentes entraban en contacto, y posiblemente aparearse. Así que, si bien los mamuts desarrollaron claramente diferencias en su apariencia física para afrontar los diferentes entornos, ello no les impidió engendrar descendencia conjunta y sana.

 

A pesar de su aparente adaptabilidad, que debió ser seguramente una receta para el éxito, los mamuts desaparecieron de la faz de la Tierra hace 10.000 años. ¿Por qué? La explicación a este enigma no está clara, aunque se sospecha que la culpa fue de los humanos que vivían en su mismo territorio, quienes probablemente los cazaron hasta exterminarlos, pero esta hipótesis no está aceptada por un sector de la comunidad científica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.