Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Abril de 2016
Ingeniería

Proyecto europeo para optimizar el consumo energético de los grandes centros de cálculo

Reducir al máximo el consumo energético de los grandes centros de cálculo computacional sin afectar a su rendimiento ni a las prestaciones de las aplicaciones en ejecución. Este es principal objetivo de MANGO, un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020 y que está liderado por la Universitat Politècnica de València, en España.

 

Para lograrlo, MANGO se plantea el desarrollo de un nuevo prototipo de sistema masivo de cómputo de altas prestaciones que permitirá mejorar el rendimiento de los núcleos de los equipos y la interconexión de sus componentes, gestionar de forma más eficiente los recursos y optimizar el control de energía y los modelos de programación y refrigeración.

 

Entre otros campos, el sistema planteado en MANGO se aplicará para mejorar la seguridad y vigilancia en infraestructuras críticas como aeropuertos o, ya en el ámbito médico, facilitará y mejorará la exploración de pacientes en tiempo real. Asimismo, MANGO supondrá también una revolución en la generación y consumo de contenidos multimedia en Internet, ya que permitirá mejorar la codificación de videos.

 

Según explican desde el Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV, todas estas y otras aplicaciones requieren de un cierto rendimiento del sistema de cómputo para ofrecer un servicio adecuado. “Desde el proyecto, vamos a desarrollar un equipo de interconexión que permitirá conectar de forma eficiente y altamente productiva todos los elementos del sistema de cómputo”, apunta José Flich, investigador del Grupo de Arquitecturas Paralelas de la Universitat Politècnica de València y coordinador del proyecto.

 

[Img #35489]

 

Asimismo, las herramientas desarrolladas durante el proyecto permitirán mejorar la competitividad de las empresas proveedoras de servicios informáticos y reducir el impacto ambiental de las infraestructuras HPC (High Performance Computing-computación de alto rendimiento) de la UE, en línea con los objetivos de control climático propuestos por la UE para 2020 y las capacidades reales de la informática a gran escala.

 

Junto a la UPV, en MANGO participan otros ocho socios, procedentes tanto del ámbito industrial como universitario, de Italia, Alemania, Francia, Suiza, Croacia y Holanda. El proyecto comenzó a finales del año pasado y se extenderá hasta finales de 2018. (Fuente: UPV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.