Astronomía
Profundizando en la naturaleza del Mar de Ligeia en Titán
Un nuevo estudio señala que el intrigante Mar de Ligeia, el segundo más grande de Titán, luna del planeta Saturno, está compuesto principalmente de metano líquido puro, confirmando de forma independiente los resultados de una investigación anterior.
El lecho marino podría estar cubierto por un fango de material rico en carbono y nitrógeno, y sus orillas podrían estar rodeadas por humedales.
De todas las lunas que hay en nuestro sistema solar, Titán es la única con una atmósfera densa (de hecho es incluso un poco más densa que la de la Tierra) y grandes acumulaciones líquidas en su superficie, lo que, desde algunos puntos de vista, le asemeja más a un planeta terrestre que a astros como nuestra Luna.
Tanto la Tierra como Titán poseen una atmósfera en la que predomina el nitrógeno, más del 95 por ciento en el caso de este último. Sin embargo, a diferencia de nuestro planeta, Titán tiene muy poco oxígeno; el resto de la atmósfera consiste principalmente en metano y cantidades minúsculas de otros gases, incluyendo etano. Y a las temperaturas gélidas reinantes a la enorme distancia del Sol a la que se encuentra el sistema de Saturno, el metano y el etano pueden existir en forma líquida en la superficie.
Por esta razón, los científicos especularon durante mucho tiempo sobre la posible existencia de lagos y mares de hidrocarburos sobre Titán, y los datos de la misión Cassini de la NASA y la ESA no defraudan en ese sentido. Desde que llegó al sistema de Saturno en 2004, la sonda Cassini ha revelado que más de 1,6 millones de kilómetros cuadrados (620.000 millas cuadradas) de la superficie de Titán, casi el 2 por ciento del total, están cubiertos de líquido.
La luz solar arranca destellos desde los mares norteños de Titán, en este mosaico en color y en el infrarrojo cercano confeccionado con de imágenes captadas por la sonda Cassini de la NASA. (Foto: NASA/JPL/Univ. Arizona/Univ. Idaho)
Hay tres grandes mares, todos situados cerca del polo norte del satélite, rodeados por numerosos lagos más pequeños en el hemisferio norte. Solo se ha encontrado un lago grande en el hemisferio sur.
La composición exacta de estos depósitos de líquido fue esencialmente desconocida hasta 2014, cuando un instrumento de radar de la Cassini consiguió mostrar por vez primera que el Mar de Ligeia, cuyo tamaño es similar al lago Hurón y al lago Michigan juntos, es rico en metano.
El nuevo estudio, realizado por el equipo de Alice Le Gall, del Instituto Pierre Simon Laplace en Francia, y para el que se usó el instrumento de radar en un modo diferente, confirma de manera independiente aquel resultado.