Astrofísica
Experimento para detectar huellas de la Inflación Cósmica; cuando el universo se expandió a mayor velocidad que la de la luz
Ahora, después de que los científicos ya han confirmado la existencia de ondas gravitatorias, un equipo de la NASA se dispone a buscar las huellas que, según algunas teorías, debieron dejar en el universo las ondas gravitatorias primigenias. Estas huellas demostrarían que el universo temprano se expandió más deprisa que la velocidad de la luz y que empezó a crecer de forma exponencial casi instantáneamente tras el Big Bang (la "explosión" con la que nació el universo).
A finales de este año, el equipo de Al Kogut, del Centro Goddard de vuelos espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, pondrá en el aire por vez primera una innovadora carga útil instalada en un globo, el PIPER (Primordial Inflation Polarization Explorer) para buscar pruebas de esta expansión acelerada, comúnmente referida como Inflación Cósmica.
PIPER acabará volando varias veces desde los Estados Unidos y Australia, elevándose unos 36 kilómetros (120.000 pies) sobre la Tierra, donde la atmósfera se vuelve cada vez más tenue hasta ceder paso al vacío del espacio más arriba.
Según la teoría, la inflación habría generado ondas gravitatorias, las cuales son sutiles perturbaciones en el tejido del espacio-tiempo. Estas ondas habrían dejado una huella en la polarización de la radiación cósmica de fondo, la luz remanente (o "eco") de la creación del universo y que baña el cielo en todas direcciones.
![[Img #35544]](upload/img/periodico/img_35544.jpg)
Una serie de resultados científicos de dos observatorios de la NASA que estudiaron la radiación de fondo aportaron pistas prometedoras de que la inflación cósmica, efectivamente, ocurrió.
En el caso de que PIPER encuentre las huellas inequívocas que demuestren que el universo se infló desde un punto infinitesimalmente pequeño hasta escalas macroscópicas en el plazo de una ínfima fracción de un nanosegundo tras el Big Bang, el descubrimiento tendría profundas consecuencias para la cosmología y la física de altas energías.



