Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Mayo de 2016
Astronomía

Prosigue el misterio sobre un posible nuevo planeta en nuestro sistema solar

A principios de año, unos científicos presentaron evidencias sobre el Noveno Planeta, un planeta con masa semejante a la de Neptuno situado en una órbita elíptica cuya máxima distancia respecto al Sol es diez veces superior a la de Plutón. Desde entonces, los astrónomos se han preguntado sobre cómo pudo acabar este planeta en una órbita tan distante.

 

En una nueva investigación, se han examinado una serie de mecanismos para ubicación de tal órbita, propuestos por diversos científicos, y se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de tales explicaciones tienen bajas probabilidades de ser ciertas. Por tanto, la presencia del Noveno Planeta, o Planeta Nueve, sigue siendo en cierta manera un misterio.

 

El nuevo estudio lo ha hecho el equipo de la astrofísica Gongjie Li, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos.

 

“Las evidencias señalan que el Noveno Planeta existe, pero no podemos explicar con seguridad cómo surgió”, matiza Li.

 

Al parecer, el citado planeta gira alrededor del Sol a una distancia que varía entre 400 y 1.500 unidades astronómicas (una Unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, es decir, 150 millones de kilómetros). Esto lo sitúa mucho más allá que todos los otros planetas de nuestro sistema solar. La pregunta es si se formó ahí, o si lo hizo en otra parte y acabó en esta órbita inusual más tarde.

 

[Img #35695]

 

Li y Fred Adams (de la Universidad de Michigan en Estados Unidos) llevaron a cabo millones de simulaciones por ordenador para poder evaluar tres posibilidades. La primera y más probable implica el paso de una estrella que habría arrastrado al Noveno Planeta hacia fuera. Tal interacción no solo empujaría al planeta hacia una órbita más amplia sino que la haría más elíptica. Y dado que el Sol se formó en un cúmulo estelar con varios miles de vecinos, tales encuentros estelares fueron muy comunes en la historia temprana de nuestro sistema solar.

 

Sin embargo, sería más probable que una estrella intrusa arrastrara por completo al Noveno Planeta y lo expulsara del sistema solar. Li y Adams han encontrado solo una probabilidad del 10 por ciento, como mucho, de que este planeta acabara aterrizando en su actual órbita. Además, habría tenido que empezar desde una distancia improbablemente lejana.

 

Las otras dos posibles explicaciones analizadas tampoco dan resultados convincentes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.