Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Mayo de 2016
Biología

Hay un billón de especies vivas en la Tierra

En una investigación se ha llegado a la conclusión de que la Tierra probablemente alberga cerca de 1 billón de especies, de las cuales hasta ahora solo hay identificada una milésima parte de un 1 por ciento de ellas.

 

La estimación, basada en un análisis en el cual se ha cotejado la información de grandes bases de datos y se han hecho extrapolaciones basadas en leyes universales, es obra del equipo de Jay T. Lennon y Kenneth J. Locey, de la Universidad de Indiana en la ciudad estadounidense de Bloomington.

 

Estos científicos combinaron información de bases de datos de microbios, de plantas y de animales, procedentes de fuentes científicas gubernamentales, académicas y particulares, lo que ha resultado en la mayor compilación de su clase. Todos juntos, estos datos representan más de 5,6 millones de especies microscópicas y macroscópicas de 35.000 lugares de todos los océanos y continentes del mundo, excepto la Antártida.

 

Estimar el número de especies en la Tierra se halla entre los grandes retos de la biología, tal como señala Lennon. Las menos conocidas son las de microbios.

 

Hasta hace poco, han faltado las herramientas para poder hacer estimaciones razonablemente creíbles de la cantidad de especies microbianas en el entorno natural. La llegada de nueva tecnología de secuenciación genética ha permitido obtener un volumen ingente, sin precedentes, de nueva información.

 

[Img #35804]

 

Los suelos son uno de los grandes reservorios de diversidad microbiana en la Tierra. No es extraño que un gramo de tierra contenga un billón de células y 10.000 especies de bacterias, incluyendo la mostrada aquí, la Actinomyces israelii. (Foto: Graham Colm / English Wikipedia. CC BY 3.0.)

 

La investigación del equipo de Lennon y Locey está financiada por una iniciativa de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia, cuyo objetivo es lograr, hacia 2020, un aumento espectacular del conocimiento científico sobre el alcance de la biodiversidad en la Tierra, llenando grandes vacíos en dicho conocimiento que se han venido arrastrando históricamente.

 

Los individuos de las especies microbianas, incluyendo todos los organismos unicelulares, como las bacterias o las arqueas, así como ciertos hongos, se caracterizan por tamaños demasiado pequeños para ser vistos a ojo desnudo. Muchos intentos previos de estimar el número de especies en la Tierra simplemente dejaron de lado a los microorganismos o utilizaron bases de datos antiguas basadas a su vez en técnicas sesgadas o extrapolaciones cuestionables.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.