Paleontología
¿Contribuyó un cambio climático a la extinción de los neandertales?
En una nueva investigación se ha llegado a la conclusión de que los neandertales en Europa sufrieron dificultades para alimentarse durante períodos de frío extremo, lo que sugiere que el cambio climático de la Era Glacial pudo haber contribuido a su desaparición hace 40.000 años.
Jamie Hodgkins, una zooarqueóloga y profesora en el Departamento de Antropología de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, analizó los restos de presas animales y encontró que los neandertales trabajaban especialmente duro para extraer todas las calorías de la carne y los huesos durante los períodos de tiempo más frío.
Hodgkins examinó huesos descubiertos en cuevas que en su día estuvieron habitadas por neandertales en el sudoeste de Francia, en busca de marcas que demostrasen cómo eran usados como alimento los cadáveres de venados y otros animales. Los resultados de los nuevos análisis indican que, durante los períodos más fríos de la Era Glacial, los neandertales descarnaban más profusamente los huesos. En estos se aprecia una frecuencia superior de marcas delatadoras de que procuraban consumir todo el tuétano, lo que apunta a una disponibilidad reducida de comida.
![[Img #35925]](upload/img/periodico/img_35925.jpg)
El patrón revelado en la nueva investigación muestra claramente que a medida que el clima se hizo más frío, los neandertales rebañaban más los nutrientes de los huesos.
Lo descubierto apoya aún más la hipótesis de que el clima cambiante fue un factor decisivo en la extinción de los neandertales.



