Astronomía
El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar
Los miniplanetas (planetas enanos) tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, que reside en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de esta clase de astros en nuestro sistema solar se esconden en las profundidades de la periferia del sistema solar, más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y su temperatura es baja, todo lo cual dificulta observarlos, incluso con grandes telescopios. Así que no extraña que solo en años recientes se haya ido descubriendo a muchos de ellos.
Plutón, aunque fue descubierto en 1930, es un claro ejemplo de este carácter esquivo. Antes de que la sonda New Horizons de la NASA lo visitara en 2015, este miniplaneta solo se conocía como poco más que una mancha borrosa, incluso con el agudo ojo del Telescopio Espacial Hubble. Dadas las complicaciones inherentes de intentar observar estos lejanos mundos, los astrónomos necesitan a menudo combinar datos de varias fuentes para poder deducir detalles básicos acerca de sus propiedades.
Recientemente, el equipo de András Pál, del Observatorio Konkoly en Budapest, Hungría, hizo precisamente eso, al combinar datos de dos observatorios espaciales (Kepler y Herschel) para poner de manifiesto algo sorprendente: un miniplaneta, con el nombre provisional de 2007 OR10, es notablemente más grande de lo que se pensaba con anterioridad.
La medición revisada del diámetro del planeta indica 1.535 kilómetros (955 millas). Otro miniplaneta, llamado Haumea, tiene una forma alargada, de tal modo que en su eje largo es más grande que 2007 OR10, pero su volumen total es más pequeño.
Los nuevos resultados señalan a 2007 OR10 como el mayor miniplaneta aún no bautizado con un nombre propiamente dicho en nuestro sistema solar, y el tercero en tamaño en la actual lista de miniplanetas. (Imagen: Observatorio Konkoly / András Pál, Asociación Astronómica Húngara / Iván Éder, NASA / JHUAPL / SwRI)
Los resultados colocan a 2007 OR10 como el miniplaneta sin nombre más grande en nuestro sistema solar, y el tercero mayor de la lista actual de media docena de miniplanetas conocidos. En el estudio también se ha constatado que el objeto es bastante oscuro y que su rotación es más lenta que la de casi cualquier otro cuerpo en órbita a nuestro Sol, necesitando casi 45 horas para completar una vuelta sobre sí mismo.