Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:39:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Mayo de 2016
Robótica

Robots lidiando con el desorden

El desorden, y en general cualquier entorno impredecible, constituyen un serio reto para los robots. Un nuevo software está ayudándoles a superarlo, ya sea para escoger la ruta idónea sobre el accidentado terreno de otro mundo, como para coger una jarra de leche situada detrás de otros objetos dentro de una nevera.

 

El software no solo ha ayudado ya a un robot a lidiar de forma eficiente con el desorden doméstico, sino que también ha revelado la inesperada y sorprendente creatividad de la que puede hacer gala un robot equipado con el software a la hora de lidiar con esta clase de problemas.

 

Así lo ha comprobado el equipo de Siddhartha Srinivasa, profesor de robótica en la Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos, que estudia la conducta del robot HERB. Este posee dos brazos y su muñeca disfruta de una libertad de movimientos de 270 grados. Esto propició el comportamiento que Srinivasa y sus colaboradores no se esperaban.

 

Este consistió en coger un objeto de un modo eficiente y basado en esa movilidad extra de la muñeca, un modo que, y esto es lo llamativo, nadie le había enseñado al robot. Ello resulta pues una demostración de que un buen software puede dotar a un robot de la capacidad de aprender cosas por su cuenta.

 

En ocasiones, estamos demasiado apegados a nuestro antropomorfismo y no asumimos que para un robot con capacidades mecánicas más amplias que las del cuerpo humano puede haber opciones mejores que las permitidas por la anatomía humana para sostener y manipular objetos.

 

[Img #36057]

 

El nuevo software desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon ayuda a robots móviles a lidiar de forma eficiente con el desorden, tanto si este se encuentra dentro de una nevera en una vivienda como si presenta la forma de paraje abrupto en la superficie de la Luna. (Foto: Carnegie Mellon University Personal Robotics Lab)

 

En el diseño del software y las observaciones de conducta también han trabajado Jennifer King, de la Universidad Carnegie Mellon, y Marco Cognetti, de la Universidad La Sapienza de Roma, Italia.

 

Además de en HERB, el software se probó en el robot KRex de la NASA, que está siendo diseñado para deambular por la superficie lunar. Mientras que el HERB se centró en el desorden típico de un hogar, KRex usó el software para encontrar vías transitables a través de un paraje lleno de obstáculos y empujando al mismo tiempo un objeto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.