Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Mayo de 2016
Robótica

Minimizar el daño a personas sufrido por golpes accidentales propinados por robots

Un accionador blando, utilizando membranas controlables eléctricamente, podría abrir el camino hacia robots que dejen de resultar peligrosos para los humanos por su capacidad de dar golpes accidentalmente.

 

Al interactuar con las personas, los robots deben ser en primer lugar seguros. Si un robot doméstico, por ejemplo, se topa con una parte del cuerpo de un humano interponiéndose en la trayectoria de su movimiento, no debería confiar en que el humano apartará la cabeza u otra parte del cuerpo, sino optar por detener su movimiento hasta que el humano se aparte lo suficiente.

 

Unos investigadores están ahora presentando un sistema de generación de movimientos robóticos mediante accionadores elásticos, que es "prudente" ante casos del tipo descrito y que puede ser integrado en robots de modelos ya existentes gracias a su diseño, que ahorra espacio.

 

El accionador funciona con membranas hiperelásticas que rodean cámaras llenas de aire. El volumen de las cámaras puede ser controlado mediante un campo eléctrico en la membrana. Hasta la fecha, los accionadores elásticos que ejercen una fuerza mediante el estiramiento de cámaras llenas de aire han precisado siempre de una conexión con bombas y compresores para funcionar. Un accionador blando como el desarrollado por el equipo de Metin Sitti, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes en Alemania, implica que tales componentes voluminosos podrían a partir de ahora resultar superfluos.

 

Muchos robots se han vuelta indispensables en ciertas secciones de factorías, pero al mismo tiempo se asume que podrían ser peligrosos para los humanos que estuvieran trabajando cerca. En la industria del automóvil, por ejemplo, los robots ensamblan coches con gran velocidad y fiabilidad, pero hay barreras que protegen a los obreros humanos del contacto accidental directo con humanos. Estos robots ejecutan sus movimientos de forma precisa e incesante, y cualquiera que se interponga en la trayectoria de estos podría ser herido gravemente. Los robots con accionadores blandos convencionales, incapaces de dañar a los humanos, están conectados a conductos neumáticos, así que su radio de acción está restringido. Optar por una u otra clase de robot implica pues perder una u otra cualidad.

 

[Img #36058]

 

Esto podría estar a punto de cambia, consiguiéndose así lo mejor de cada una de ambas filosofías de diseño. El equipo de Sitti ha desarrollado un accionador que hace posibles grandes cambios de forma sin necesidad de un suministro externo de aire comprimido.

 

El nuevo dispositivo consta de un accionador elastómero dieléctrico. Se trata de una membrana hecha de material hiperelástico, con electrodos flexibles unidos a cada lado. El estiramiento de la membrana está regulado a través de un campo eléctrico entre los electrodos, dado que estos se atraen entre sí y ejercen una acción mecánica en la membrana cuando se aplica voltaje.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.