Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Mayo de 2016
Biología

Desconcertante rareza evolutiva: un eucariota sin mitocondrias

Las mitocondrias son componentes celulares rodeados por una membrana. Su trabajo dentro de la célula se describe a menudo como el de una central eléctrica. Se las ha venido considerado componentes imprescindibles para la vida en los eucariotas, el grupo que incluye a las plantas, los hongos, los animales y los protistas unicelulares. El mero hecho de que todos los eucariotas conocidos las poseen parecía demostrar un papel insustituible. Ahora, unos investigadores han descubierto algo insólito: una eucariota que carece totalmente de mitocondrias.

 

En entornos de poco oxígeno, los eucariotas poseen a menudo una forma reducida de la mitocondria, pero se creía que algunas de las funciones mitocondriales son tan esenciales que estos orgánulos eran indispensables para su vida.

 

Se sabe de la existencia de los organismos del género Monocercomonoides desde hace más de 80 años. El equipo internacional de Anna Karnkowska, quien está ahora en la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, secuenció el genoma del Monocercomonoides. Ella y sus colegas comprobaron con sorpresa que este organismo carece de todas las proteínas mitocondriales.

 

[Img #36086]

 

Las Monocercomonoides parecen haber subsistido sin mitocondrias gracias a un sistema especial de movilización del azufre que consiguieron de bacterias y que parece sustituir a la mitocondria en las funciones esenciales de esta. A través de una combinación única de eventos biológicos, incluyendo la pérdida de muchas funciones mitocondriales y la adquisición de esta maquinaria biológica esencial procedente de procariotas, este organismo ha evolucionado más allá de una frontera que la comunidad científica consideraba infranqueable, en palabras de Karnkowska.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.