Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Mayo de 2016
Medicina

Un estudio confirma la estrecha relación entre diabetes tipo 2 y carbohidratos

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, el año 2012 murieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. Según sus proyecciones, será la séptima causa de mortalidad en 2030. El plan de alimentación para el diabético es esencial y dependerá de la edad, sexo, actividad física, estado nutricional, fisiológico y patológico. La ingesta controlada de carbohidratos, CHO, es fundamental en el control de la glicemia, ya que determina hasta un 50% la variabilidad en la respuesta glicémica.

 

Con el fin de asociar la ingesta de macro y micronutrientes con el control metabólico de pacientes con diabetes tipo 2, académicos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián desarrollaron el estudio “Asociación entre nutrientes y hemoglobina glicosilada en diabéticos tipo 2”.

 

Los resultados determinaron que el consumo elevado de CHO en especial de rápida absorción, altos en sacarosa y bajos en fibra (pan, dulces y bebidas, entre otros) se asocia como factor de riesgo en el incremento de hemoglobina A1c (HbA1c), cuyo monitoreo permite el control de la glucosa de los tres últimos meses del paciente. Sin embargo, no se asoció con ingesta de proteínas o grasas.

 

“Para el control de la glicemia y reducción de HbA1c es importante manejar la ingesta y tipo de CHO. No hay una distribución óptima de macronutrientes recomendada, todo depende de los objetivos metabólicos y nutricionales de cada individuo con diabetes”, explica el Dr. Samuel Durán, académico USS (Chile) que desarrolló el estudio.

 

Es por ello que la ingesta total de energía y el patrón de alimentación saludable se deben priorizar. El especialista agrega que “es importante la asesoría de un experto en nutrición especializado en diabetes, que junto con el equipo médico, determinen el tratamiento para cumplir con los objetivos nutricionales individuales del paciente”.

 

[Img #36131]

 

Otro punto a considerar es que los pacientes deben saber que no todos los productos light son alimentos sin carbohidratos. El académico de la U. San Sebastián explica que “pueden no tener azúcar, pero si CHO. Por ello, los diabéticos deben contar los CHO de los helados, galletas sin azúcar, cereales de desayuno, tortas light o dietéticas. No son de consumo libre, ya que impactarán en la glicemia finalmente”.

 

“Los diabéticos deben optar por los alimentos de bajo índice glicémico. Es mejor comer una pasta al dente que una pasta recocida o un arroz integral que uno blanco. La cantidad de CHO es la misma, pero la manera en que se comporta en la sangre es distinta. Además se debe aumentar el consumo de leguminosas, frutas y verduras, en la cantidad que recomiende su nutricionista, según la necesidad de cada paciente”, finaliza Durán.

 

El estudio incluyó a 714 diabéticos tipo 2 de ambos sexos entre 27 y 90 años, a quienes se les realizó una encuesta alimentaria de Tendencia de Consumo de Alimentos con frecuencia semanal, la cual proporcionó información detallada sobre el consumo de alimentos de cada persona y se comparó con la HbA1c. Además, se les efectuó una evaluación antropométrica de peso y talla, y el estado nutricional fue determinado con el índice de masa corporal. (Fuente: USS/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.