Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Mayo de 2016
Geología

El asombroso meteorito de Bacubirito

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinaron, mediante el uso de un sofisticado escáner, que el meteorito de Bacubirito tiene una masa de 20 toneladas que lo confirman como el quinto más grande y más largo hasta hoy descubierto en el planeta.

 

El catedrático de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UAS, Emiliano Terán Bobadilla, explicó que mediante un escáner —utilizado para medir la altura y el volumen de las ruinas arqueológicas en Machu Picchu, en Perú, así como la Pirámide de Guiza, en Egipto— se determinó con precisión la masa del meteorito que se encuentra expuesto en Culiacán, en la explanada del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

 

En septiembre de 2015, la empresa de productos fotográficos Leica concedió en préstamo el escáner a la UAS, gracias a la gestión de catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Espacio de la UAS.

 

Terán Bobadilla explicó que para realizar las mediciones se aplicó una técnica topográfica que determinó con precisión la masa del meteorito. “Con este escáner generamos una malla de puntos alrededor del meteorito. La técnica es utilizada para mapear estructuras más grandes, con el escáner pudimos medir con más precisión”, dijo.

 

La investigación, señaló Terán Bobadilla, surgió debido a las escasas investigaciones que existen sobre el meteorito, así como a las fluctuaciones que existen respecto a la masa de este, pues luego de su descubrimiento, en 1863, se estimó que pesaba 50 toneladas; años más tarde, 27 toneladas. En 1974 otro investigador publicó que el meteorito pesaba 22 toneladas. En 1993 fue medido y pesado con una báscula industrial, y se estimó una masa de 19 toneladas.

 

[Img #36153]

 

“Hay muchas fluctuaciones en el peso, por eso nuestro interés de medirlo con más cuidado. Estimamos finalmente un peso de 20 toneladas”.

 

En el proyecto participaron, junto con Emiliano Terán Bobadilla, Cristopher Añorve, Carlos Moraila, así como Fernando Ortega. En reciente panel de análisis sobre la importancia del meteorito de Bacubirito, coincidieron en la relevancia de una dinámica de concienciación sobre el meteorito, a fin que sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad, propuesta presentada en 2013 a la Unesco, que se pretende reiterar posterior a la publicación de estudios sobre el tema.

 

El especialista Juan Antonio Nieto García calificó como urgente generar las condiciones para que este meteorito no continúe deteriorándose ya que, concluyeron en el panel, Culiacán cuenta con una joya invaluable reconocida a nivel internacional.

 

Enfatizó que en otras partes del mundo, como Estados Unidos y Europa, tienen estos meteoritos en áreas cuidadas, con controles de temperatura.

 

“El valor que adquieren los meteoritos se debe a que contienen elementos que aportan información y datos sobre el origen del sistema solar”, refirió.

 

El especialista Cristopher Añorve Solano señaló que el primer paso para preservar el meteorito es la reubicación. Actualmente se encuentra a la intemperie, en la explanada del Centro de Ciencias de Sinaloa, expuesto a la humedad, entre otros factores de riesgo.

 

“Hay un sinnúmero de amenazas, tanto de la naturaleza como del hombre. No le estamos dando el valor que tiene”, comentó.

 

Las investigaciones que se realizan en torno al meteorito carecen de financiamiento, se llevan a cabo por interés de los investigadores, con apoyos para los estudios por parte del CCS y la UAS.

 

“Tenemos cuatro años estudiándolo y no hemos podido obtener recursos para reubicarlo y crear un nicho especial para él”, lamentó el científico.

 

Los planes del equipo de estudio del meteorito de Bacubirito, conformado por los doctores Cristopher Añorve, Carlos Moraila y Fernando Ortega (UNAM), consisten en un estudio cristalográfico para determinar con más detalle las características intrínsecas del meteorito.

 

“Buscamos estimar la densidad, los componentes. Por ahora presentaremos una reestimación de la masa, con métodos que desarrollamos. Anda alrededor de 20 toneladas”, indicó Cristopher Añorve.

 

Los resultados de los estudios los publicarán este año en la revista Meteoritics and Planetary Science.

 

Investigaciones anteriores han comprobado que el meteorito de Bacubirito es uno de los más largos y el quinto más masivo del mundo.

 

Los investigadores señalaron que los meteoritos pueden ser de tres tipos: metálicos, rocosos o rocosos-metálicos y sus características indican de dónde vienen.

 

“Este meteorito es metálico, nos indica que viene del núcleo de un planetoide; si fuera rocoso, indicaría que viene de la superficie; si fuera una mezcla, es que viene de la parte media. No está dentro de una categoría. Los meteoritos están distribuidos en categorías, y a este se le denomina ‘anómalo’ porque no cae dentro de estas categorías”, señaló Terán Bobadilla. (Fuente: CONACYT/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.