Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Junio de 2016
Biología

Investigadores logran rastrear células en tejidos profundos

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]), en España, y han desarrollado una nueva técnica basada en la fotoactivación (activación por luz), que permite la manipulación genética no invasiva in vivo para la activación y rastreo de células en tejidos profundos.

 

El estudio, publicado en la revista Light: Science & Aplications, del grupo editorial Nature, revela por primera vez, que la iluminación con longitudes de onda más largas implica una menor dispersión de los fotones que viajan a través de los tejidos.

 

La manipulación de la expresión de proteínas para hacer un seguimiento del comportamiento celular es una potente herramienta en el campo de la biología. Hasta ahora, la expresión de proteínas en células seleccionadas se activaba mediante 2 fotones, pero su uso quedaba limitado a células próximas a la superficie debido a la elevada dispersión de los fotones rojos utilizados. Sin embargo, para investigar los órganos internos durante el desarrollo es necesario, no solo mantener la viabilidad de las células marcadas, sino poder acceder a estas cuando se encuentran enmascaradas en tejidos más complejos o profundos.

 

"Esta innovadora técnica, basada en la fotoactivación de tres fotones de longitud de onda más larga, supone una solución al problema de la dispersión y, además, es capaz de activar las proteínas que se encuentran en las células de los tejidos más profundos sin interferir en la esperanza de vida del animal", comenta Dobryna Zalvidea, responsable del estudio en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC).

 

[Img #36408]

 

Los investigadores marcaron las células musculares del corazón de embriones de pez cebra y descubrieron que la progenie de estas células en peces adultos estaba marcada de manera permanente sin causar ningún daño remarcable en los tejidos. Esta metodología, también puede extenderse a otros tejidos y modelos animales, así como ser de utilidad para activar, con resolución espacial y temporal, la expresión de diferentes proteínas para controlar el comportamiento a largo plazo de células individuales o de grupos celulares in vivo.

 

El sistema propuesto en este estudio basado en la fotoactivación utiliza un inductor inactivo encapsulado (Cre-loxP) que penetra en el interior de todo el organismo pero que solo se vuelve funcional cuando se activa mediante la luz. Una vez activado, el inductor es capaz de modificar lugares determinados del ADN de las células de las que se quiere conocer su comportamiento. De este modo, se controla la expresión de las proteínas y se pueden dirigir los cambios a tipos celulares específicos utilizando únicamente un estímulo externo como desencadenante. Pero como se trata de una modificación genética esta persiste durante toda la vida de la célula y, además, se transmite a toda su descendencia.

 

Este estudio ha sido posible gracias al Mineco, al Programa I3, al ISCII/FEDER, a AGAUR, a la Fundación la Marató de TV3 y al Consejo Europeo de Investigación (ERC). (Fuente: IBEC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.