Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Junio de 2016
Salud

El 25% de las atenciones de Urgencias oculares en la Noche de San Juan son a causa de los petardos

El uso de los petardos, tan habitual en noches como la de San Juan, supone un importante aumento de pacientes en las urgencias oftalmológicas. Quemaduras en la córnea o chispas procedentes de explosivos en los ojos son más que frecuentes. De hecho, el 25% de las atenciones de urgencias oculares durante esa noche son causadas por los petardos, según datos de Admiravisión, equipo oftalmológico de Clínica Sagrada Familia (España).

 

“A menudo se relacionan las urgencias de San Juan con las quemaduras en el cuerpo”, dice la doctora Zoraida del Campo, jefe clínico del servicio de oftalmología de Admiravisión en Clínica Sagrada Familia, ”olvidando que las chispas o fragmentos incendiados de los petardos pueden caer en nuestros ojos y dañarlos seriamente”, advierte. Entre los problemas oculares más recurrentes en relación a los petardos, están las quemaduras y los impactos en el ojo por algún componente del petardo.

 

“Estos elementos entran de forma tan rápida que no tenemos suficiente tiempo como para cerrar el ojo y ello hace que el fragmento incendiado entre en contacto con la córnea”, explica la Dra. Del Campo, experta en córnea. El fragmento puede quedar incrustado en la córnea o debajo del párpado y “puede provocar lesiones de diferente gravedad que llegan a derivar, incluso, en la pérdida de la visión”, advierte. Ante estas situaciones resulta decisivo que el afectado acuda de inmediato a un servicio de emergencias oftalmológicas y que actúe de forma adecuada para evitar posibles nuevas lesiones oculares.

 

La doctora Del Campo recuerda que debemos proteger la zona afectada, con independencia de cómo sea el impacto del petardo en el ojo y no cometer errores que puedan causar nuevas lesiones, como frotar los ojos. “Si frotamos el ojo en ese momento, el elemento puede afectar a la córnea y dañarla”.

 

A pesar de ello, en función de cómo se haya producido la lesión ocular, deberemos actuar de una manera u otra:

 

-       En el caso que el paciente presente una herida abierta en el extremo del ojo, indica la doctora Del Campo, deberemos presionar de forma ligera para contener la hemorragia. Además, será necesario lavar la herida con suero fisiológico, aplicar compresas frías y limpias. “Es importante que el paciente intente mantener la cabeza recta hasta que llegue a Urgencias”, indica la doctora.

 

-       Si el incidente se debe a pequeñas abrasiones por humo, pólvora o restos de material pirótecnico, “lo prioritario es limpiar el ojo, ya sea con suero fisiológico o agua”, eliminando así las pequeñas chispas que puedan quedar. “Al limpiar el ojo debemos ser muy cuidadosos y debemos evitar apretar el ojo para eliminar la partícula”, detalla la oftalmóloga de Clínica Sagrada Familia.

 

-       Si el ojo ha recibido el impacto de un cuerpo extraño, debemos tapar el ojo con una gasa limpia y acudir de forma inmediata a Urgencias. “Lo ideal es que, en estos casos, en la medida de lo posible se avise previamente al equipo oftalmológico de Urgencias para que pueda estar preparado ante las posibles afectaciones que presente el paciente. (Fuente: AMT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.