Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:19:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2016
Paleontología

El enigma de la extinción del Hombre de Flores

Nuevas y reveladoras evidencias cruciales indican que los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) estaban probablemente utilizando fuego en la Cueva de Liang Bua hace 41.000 años. El hallazgo estrecha mucho el intervalo de tiempo que transcurrió entre la desaparición de los últimos individuos de Homo floresiensis y la llegada de los primeros humanos anatómicamente modernos en este lugar de la isla indonesia de Flores, hasta el punto de que ahora hay que comenzar a asumir que unos y otros pudieron interactuar durante algún tiempo. Los Homo floresiensis son una especie humana popularmente referida como los hobbits, por su similitud en cuanto a baja estatura a los hobbits ideados por el novelista J. R. R. Tolkien y que aparecen en "El Señor de los Anillos".

 

La investigación, dirigida por expertos de la Universidad de Wollongong en Australia (UOW) y el Centro Nacional de Investigación en Arqueología de Indonesia, ha permitido obtener algunas de las evidencias más antiguas de la presencia de humanos anatómicamente modernos en el sudeste de Asia.

 

El hallazgo es extremadamente importante en la búsqueda de por qué y cómo desaparecieron los hobbits, hace unos 50.000 años según algunas estimaciones.

 

La ciencia supo por vez primera del hobbit en 2003, cuando un equipo internacional de investigadores, incluyendo algunos de la Universidad de Wollongong, desenterraron los restos de una especie previamente desconocida de homínidos de pequeña estatura en la Cueva de Liang Bua. El Homo floresiensis, con su llamativa estatura de apenas un metro, reescribiría los libros de historia, capturaría las imaginaciones de mucha gente en todo el mundo y acabaría siendo considerado por algunos como el “descubrimiento científico del siglo” en el campo de la evolución humana.

 

Sin embargo, la aceptación del Homo floresiensis no fue fácil, y durante varios años se mantuvo en la comunidad científica un acalorado debate, llegándose incluso a la descalificación personal y al insulto en algunos casos. A lo largo de esos años, los redactores de NCYT de Amazings escribimos numerosos artículos exponiendo la situación de cada fase de la "guerra" entre ambos bandos, una situación que solía alternar abruptamente entre la aparente demostración por unos científicos de que el Homo floresiensis era una especie nueva, y la aparente demostración por parte de otros de que no lo era, y así sucesivamente. Uno de los estudios más enérgicos de este segundo tipo fue el que divulgamos en un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/290906b.html) publicado el 29 de septiembre de 2006, al que titulamos elocuentemente con la conclusión esgrimida por los autores de aquel estudio: "El Homo Floresiensis No Existió". Un ejemplo de signo contrario es el recogido en nuestro artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/110305b.html) publicado el 11 de marzo de 2005 y con un título diametralmente opuesto al del otro: "El Pequeño "Hobbit", Nueva Rama del Árbol Humano".

 

[Img #37000]

 

Mike Morley, de la Universidad de Wollongong, con una muestra de sedimento obtenida en la Cueva de Liang Bua. La muestra contiene nuevas y cruciales pruebas que han revelado que los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) estaban probablemente usando fuego en el lugar hace 41.000 años, lo que estrecha el intervalo de tiempo entre los últimos hobbits (Homo floresiensis) y los primeros humanos anatómicamente modernos en este yacimiento arqueológico de la isla indonesia de Flores, y comienza a plantear la posibilidad de que unos y otros coincidiesen en el tiempo e interactuasen durante una época. Este solapamiento quizá podría explicar la extinción del hobbit.) (Foto: Paul Jones / University of Wollongong)

 

Incluso aceptando como especie al Homo Floresiensis, los misterios en torno a este grupo humano no han cesado, destacando entre ellos el de por qué, cómo y cuándo se extinguieron.

 

Al principio, se creyó que la especie sobrevivió en Flores hasta una fecha tan reciente como hace 12.000 años. Después de que la revisión de las estimaciones de antigüedad del esqueleto original del hobbit situara a los huesos en una época que va desde hace 190.000 años hasta hace 60.000, y a las herramientas de piedra más recientes en hace 50.000 años, se abrió un vacío en la cronología; los investigadores no tenían ni idea de lo que pasó en la zona del yacimiento arqueológico hace entre 46.000 y 20.000 años.

 

El equipo de Mike Morley ha conseguido llenar con algunos datos clave ese intervalo, detallando cambios ambientales en el lugar durante el intervalo entre hace 190.000 años y hace 20.000 años, y revelando algo bastante inesperado: pruebas físicas de hogueras que fueron utilizadas hace entre 41.000 y 24.000 años, muy probablemente por humanos anatómicamente modernos para calentarse y/o cocinar.

 

Ahora se considera que los hobbits solo sobrevivieron hasta unos 50.000 años atrás, en la zona de la Cueva de Liang Bua. Hay también evidencias de que los humanos anatómicamente modernos llegaron al sudeste de Asia y Australia hace al menos 50.000 años, y muy probablemente un poquito antes.

 

¿La llegada de los humanos anatómicamente modernos tuvo algo que ver con la extinción de los Homo floresiensis?

 

Los investigadores están ahora buscando en la Cueva de Liang Bua más pruebas que estrechen aún más el lapso de tiempo y que eventualmente demuestren que hubo interacción entre unos y otros; evidencias que podrían situar a los humanos anatómicamente modernos en el lugar y en el momento adecuados para hacer posible un solapamiento entre las dos especies, el cual quizá llevó a una interacción entre ambas y finalmente a la extinción del hobbit.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.