Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2016
Astronomía

El universo se está volviendo más transparente

El universo se está volviendo más claro al desaparecer progresivamente el polvo que flota en el espacio y que tiende a tapar lo que hay detrás de él. Este proceso de limpieza gradual avanza a medida que más y más polvo cósmico está siendo absorbido por la formación de estrellas dentro de las galaxias. Así se ha constatado en una investigación realizada por un equipo internacional de astrónomos.

 

Mirando en la banda del infrarrojo lejano mediante el telescopio espacial Herschel a una distancia de hasta 12.000 millones de años-luz, y hacia atrás en el tiempo la misma cantidad de años, el equipo de Steve Eales, Haley Gomez, Elisabetta Valiante y Loretta Dunne, de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, ha conseguido observar la formación muy temprana de galaxias y compararlas con otras que se han formado mucho más recientemente.

 

Los resultados muestran que las estrellas se formaban mucho más rápidamente dentro de las galaxias en el pasado que en la actualidad, y que esta génesis estelar está agotando cada vez más el polvo cósmico, una materia prima que abundaba en todas partes del universo pero que parece ser cada vez más escasa.

 

El polvo cósmico está formado por partículas sólidas que provienen de estrellas y otros astros. El polvo y el gas cósmicos son las materias primas a partir de las cuales se forman las estrellas y las galaxias.

 

[Img #37002]

 

Lo revelado por un pequeño vistazo a una región del cosmos, una décima parte del área completa cubierta por las imágenes del instrumento ATLAS del Herschel. Todo en esta imagen, excepto la Luna y el pequeño recuadro que muestra el área cubierta por el Hubble Deep Field, corresponde al polvo cósmico en la banda del infrarrojo lejano. La Luna ha sido colocada ahí solo como referencia de tamaño para percibir mejor el del área de cielo cubierta por la investigación. (Foto: Equipo Herschel ATLAS y Agencia Espacial Europea)

 

Estas reservas de ambas materias primas también ejercen otro efecto: actúan como esponjas, absorbiendo en promedio casi la mitad de la luz emitida por los objetos estelares y haciendo imposible su observación con telescopios ópticos normales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.