Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2016
Astronomía

Inspección infrarroja a gran escala de los confines del universo

Unos astrónomos han presentado nuevas y espectaculares imágenes infrarrojas de los confines del universo, proporcionando así la panorámica más profunda obtenida hasta ahora de un área amplia del cielo.

 

La publicación final de los datos del Ultra-Deep Survey (UDS) ofrece, con una profundidad sin precedentes, un mapa de una porción del firmamento que es de unas cuatro veces el tamaño de la Luna llena. En este rastreo del cielo se han detectado más de 250.000 galaxias, incluyendo varios cientos observadas dentro de los primeros 1.000 millones de años después del Big Bang, o sea antiquísimas. Astrónomos de todas partes del mundo usarán las nuevas imágenes para estudiar las etapas iniciales de la formación y evolución galácticas en el universo.

 

La publicación de las imágenes finales del UDS supone la culminación de un proyecto que comenzó a obtener datos en 2005. El equipo de William Hartley, del University College de Londres, Reino Unido, se valió del Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) en Hawái para observar repetidamente el mismo sector de cielo, acumulando más de 1.000 horas de tiempo de exposición. Observar en el infrarrojo es vital para estudiar el universo distante, ya que la luz estelar ordinaria se ve desplazada hacia el rojo, hacia longitudes de onda más largas, debido a la expansión cosmológica del universo.

 

Debido a la velocidad finita de la luz, las galaxias más lejanas son observadas tal como eran muy atrás en el tiempo, hace tantos años como años-luz mida su distancia a la Tierra.

 

[Img #37003]

 

Imagen de una pequeña sección (0,4%) de la panorámica escrutada en el UDS. La mayoría de los objetos en ella son galaxias muy lejanas, vistas tal como eran hace más de 9.000 millones de años. En la panorámica de la imagen completa se han detectado unas 250.000 galaxias, ocupando un área del cielo cuatro veces mayor que la ocupada por la Luna llena. (Foto: Omar Almaini, University of Nottingham)

 

Muchas galaxias parecen haber dejado de formar estrellas, de manera bastante abrupta, y también abundan casos de galaxias que han cambiado de forma, adoptando un aspecto esferoidal. La comunidad científica no entiende aún del todo por qué sucede esto. Con las nuevas imágenes del UDS se espera encontrar una gran cantidad de tales galaxias, captadas en pleno proceso de transformación, así que la comunidad científica podrá estudiarlas en detalle para intentar desentrañar los misterios de la evolución cósmica y galáctica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.