Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 03 de Julio de 2016
Psicología

A las personas mayores les cuesta reconocer las emociones faciales

El deterioro cognitivo asociado a la edad provoca que las personas mayores reconozcan con dificultad las emociones del interlocutor con el que estén hablando, sobre todo si existen otros estímulos simultáneos como gestos corporales. Es la principal conclusión de un estudio dirigido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en el que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, y la Universidad Julius Maximilians (Alemania).

 

“Esto puede conllevar dificultades en la comunicación interpersonal de las personas de edad avanzada en situaciones sociales complejas donde tengan que atender de manera simultánea la expresión facial y otro tipo de información como los gestos o el mensaje de su interlocutor”, indica Marisa Delgado, investigadora del departamento de Psicología Básica II de la UCM y coautora del trabajo, que se publica en Experimental Aging Research.

 

Los científicos realizaron pruebas en 24 adultos de una edad media de 75 años y en 40 jóvenes que rondaban los 26 años. Para averiguar si en el reconocimiento emocional interferían otros elementos, los experimentos se basaron en dobles tareas, en las que se mostraban las seis emociones básicas en una pantalla (alegría, tristeza, miedo, sorpresa, ira y asco) y se combinaban con una tarea secundaria que podía ser visual o verbal, en distintos momentos.

 

Este método es novedoso en el área de investigación. “Trabajar mediante la doble tarea permite que la situación experimental sea similar a la vida real de los individuos, donde tienen que procesar varias fuentes de información al mismo tiempo”, destaca Delgado.

 

[Img #37009]

 

A la hora de procesar las situaciones diarias, el cerebro requiere de un esfuerzo que se encuentra mermado en las personas de la tercera edad, como consecuencia del deterioro cognitivo asociado a su edad.

 

“La diferencia entre mayores y jóvenes fue más elevada en la condición experimental de codificación simultánea y con interferencia de naturaleza visual, es decir, cuando los mayores debían dividir su atención en dos tareas de la misma naturaleza”, explica la investigadora.

 

Las emociones negativas, como la tristeza, el miedo o la ira, fueron las que les costó más identificar a las personas de edad avanzada, en línea con los resultados de estudios previos. Según los autores, esto se explica porque se trata de estímulos complejos –con un mayor número de unidades de acción facial– que requieren de una mayor carga cognitiva y, por tanto, son más difíciles de interpretar. (Fuente: UCM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.