Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Agosto de 2011
Climatología

Aceleración del calentamiento global por microbios del suelo

La presencia de una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ocasiona que los suelos desprendan a su vez mayores cantidades de metano y óxido nitroso, que son también potentes gases de efecto invernadero. Así lo indican los resultados de una nueva investigación.

La existencia de este mecanismo de realimentación operando en nuestra atmósfera implica que la naturaleza no es tan eficaz para retardar el calentamiento global como una parte de la comunidad científica creía.

El equipo de Kees Jan van Groenigen, del Trinity College en Dublín, Irlanda, Craig Osenberg de la Universidad de Florida, y Bruce Hungate de la Universidad del Norte de Arizona, analizó todos los estudios publicados hasta la fecha, que se hicieron a partir de 49 experimentos diferentes, realizados principalmente en América del Norte, Europa y Asia. Los trabajos abarcaron desde bosques, hasta prados, pantanos y campos agrícolas, incluyendo arrozales. El tema común de estos experimentos fue que en todos se midió cómo el dióxido de carbono extra presente en la atmósfera afecta al modo en que los suelos absorben o emiten metano y óxido nitroso.

Hasta el momento, no había consenso general en este tema, porque los resultados variaban de un estudio a otro. Sin embargo, cuando Kees Jan van Groenigen y sus colaboradores reanalizaron todos los datos mediante una técnica estadística especializada, surgieron dos patrones claros:

El primero es que el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de óxido nitroso en los suelos de todos los ecosistemas.

El segundo es que, en los campos de arroz y los humedales, el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de metano.

[Img #3933]
Los humedales y los campos de arroz son dos fuentes importantes de emisiones de metano a la atmósfera.

Los culpables de esta situación son unos organismos microscópicos especializados que viven en el suelo, y que respiran nitrato y dióxido de carbono, como los humanos respiramos oxígeno. Estos microbios a su vez producen metano, un gas con un efecto invernadero 25 veces más poderoso que el del dióxido de carbono. Y también producen óxido nitroso, con un efecto invernadero 300 veces más potente que el del CO2.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.