Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:18:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Julio de 2016
Aeronáutica

Un estudiante inventa un sistema para mejorar la estabilidad de pequeñas aeronaves

Una vez detectada la necesidad que existía en el sector de las pequeñas aeronaves, Saúl Robaina, estudiante de último curso de ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en España, se planteó durante un ejercicio de pesado de camiones si se podría crear algo similar en aviones de pequeño tamaño. Tras discutirlo con sus tutores, el profesor Luis Gómez Déniz y Rafael Socas, ingeniero de telecomunicación y piloto privado, se planteó un proyecto que ha acabado en una solicitud de patente.

 

Antes de iniciar el vuelo, todo avión debe pasar por un control preciso que tenga en cuenta cuántos pasajeros hay, dónde se sientan, cómo está colocada la carga en la bodega, además del nivel de combustible, entre otros motivos para conseguir que la aeronave no esté descompensada, lo que conllevaría serios problemas durante el vuelo.

 

Existen varias formas de realizar este control. En el caso de los grandes aviones, los propios fabricantes incluyen sistemas automáticos, pero no ocurre lo mismo con los aviones de menor tamaño. De hecho, en las pequeñas y medianas aeronaves -como las que emplearían aeroclubes, jets privados e incluso aerolíneas con flotas de aviones de tipo ATR- los sistemas requieren que se trabaje una parte de forma manual.

 

[Img #37082]

 

El sistema propuesto por el estudiante de la ULPGC es una solución parecida a las creadas para aviones de altas prestaciones, pero con la posibilidad de aplicarse de forma sencilla a aeronaves ligeras. Esto significa que el único dato que hay que introducir en el sistema para realizar los cálculos es el peso del combustible. El resto se calcula de forma automática. Se eliminan los tiempos de espera y se eliminan los errores humanos.

 

Tal y como comentan los inventores, el nuevo sistema no sólo permite medir y ajustar los pesos en el avión, sino que podría funcionar como caja negra, puesto que localiza el avión en todo momento. (Fuente: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.