Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Julio de 2016
Astronomía

La astronomía española se da cita en Bilbao

Durante cinco días Bilbao se convertirá en un foro de astronomía del más alto nivel. La XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que se realiza cada dos años, se celebra en esta ocasión del 18 al 22 de julio en el edificio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Abandoibarra 3, Bilbao). Reunirá a más de 350 profesionales de la astronomía, españoles e invitados extranjeros.

 

Se expondrán los últimos avances y retos científicos y tecnológicos del amplio abanico de temas que aborda la astronomía actual: desde la cosmología y las ondas gravitacionales a la exploración del Sistema Solar, pasando por el desarrollo de los observatorios espaciales y terrestres en los que participa de manera destacada la comunidad astronómica española.

 

El programa de la XII Reunión Científica de la SEA incluye una sesión destacada para conmemorar el 10º aniversario de la entrada de España en ESO, el Observatorio Europeo Austral que actualmente cuenta con 15 miembros europeos y diversos observatorios en Chile, incluido su proyecto estrella, el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) de 39 metros, actualmente en fase de construcción y cuya puesta en funcionamiento está prevista para el año 2024. La sesión contará con la participación del director general de ESO, Tim de Zeeuw.

 

Otra de las sesiones se centrará en el James Webb Space Telescope (JWST), el telescopio espacial sucesor del Hubble y cuyo lanzamiento está previsto para 2018, en la que participará Pierre Ferruit, el científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) al frente de este proyecto. También habrá un lugar destacado para el Square Kilometre Array (SKA), el radiotelescopio más sensible jamás construido que será instalado en Australia y Sudáfrica, con la presencia de su director, Philip Diamond. Ambos proyectos cuentan con diversos participantes españoles.

 

Otro de los puntos destacados será la conferencia sobre Juno, la misión de la NASA que acaba de entrar en órbita alrededor de Júpiter, a cargo de Glenn Orton del Jet Propulsion Laboratory – NASA, coordinador de las observaciones de apoyo desde Tierra a Juno y miembro del equipo del instrumento JunoCam. Se presentarán también las últimas novedades de la misión Gaia de la ESA, cuyos primeros resultados oficiales se harán públicos en el mes de septiembre. Otras charlas abordarán el futuro Telescopio Solar Europeo (EST), cuya primera luz está prevista para 2026 o las observaciones de Rosetta.

 

En esta ocasión se ha invitado a la Sociedad Brasileña de Astronomía, por lo que habrá una sesión dedicada a mostrar la relevante e histórica colaboración científica entre ambos países, con especial atención a los proyectos de investigación conjuntos actuales. El presidente de la Sociedad Astronómica Brasileña, Marcos Diaz, y la astrofísica Thaisa Storchi Bergmann de la Universidad Federal de Río Grande (Porto Alegre, Brasil), una de las figuras más destacadas de la astronomía internacional –ha recibido, entre otros, el premio L’Óreal-UNESCO que se otorga a mujeres científicas excepcionales– serán los encargada de representar a su país.

 

De manera complementaria a las sesiones científicas, la XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía ha previsto tres actividades para todos los públicos.

 

En primer lugar, el martes 19 de julio se ha programado una observación astronómica desde la explanada del Guggenheim, a partir de las 22 horas, en colaboración con la Agrupación Astronómica Vizcaína – Bizkaiko Astronomia Elkartea.

 

El miércoles 20 tendrá lugar una conferencia sobre ondas gravitacionales a cargo de Alicia Sintes, profesora de la Universitat de les Illes Balears y miembro del equipo LIGO. La charla es accesible para todo tipo de público. Será en el Bizkaia Aretoa, y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

 

Por último, el viernes 22 Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, dará una conferencia sobre la estrella Cervantes y sus exoplanetas. Será en la Biblioteca de Bidebarrieta (c/ Bidebarrieta, 4) e igualmente la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. (Fuente: UPV/EHU)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.