Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:55:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Julio de 2016
Física

Holograma con un único fotón

Hasta hace bastante poco, se creía que crear un holograma hecho de un único fotón era imposible debido a las leyes fundamentales de la física. Sin embargo, unos científicos han conseguido aplicar conceptos de holografía clásica al mundo de los fenómenos cuánticos. Una nueva técnica de medición les ha permitido registrar el primer holograma de la historia compuesto por una única partícula lumínica, un logro que ayudará a conocer mejor algunos aspectos de la mecánica cuántica.

 

El equipo de Radoslaw Chrapkiewicz y Michal Jachura, de la Facultad de Física en la Universidad de Varsovia, en Polonia, ha creado el primer holograma a partir de una partícula individual de luz. El espectacular experimento tuvo por objeto medir y visualizar algo increíblemente difícil de observar: la forma de los frentes de onda de un único fotón.

 

Su exitoso registro del holograma de un único fotón abre una nueva era en la holografía: la holografía cuántica, que promete ofrecer toda una nueva perspectiva sobre los fenómenos cuánticos. El experimento es un paso importante hacia un conocimiento más profundo de los principios fundamentales de la mecánica cuántica. Hasta ahora, no ha habido un método experimental sencillo de conseguir información sobre la fase de la función de onda de un fotón. Aunque la mecánica cuántica tiene muchas aplicaciones, y se ha verificado muchas veces con un alto grado de precisión durante el último siglo, aún no se ha conseguido explicar qué es realmente la función de onda: ¿es simplemente una herramienta matemática práctica, o es algo real?

 

[Img #37429]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.