Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Julio de 2016
Bioingeniería

Crean un cíborg de molusco

Unos investigadores han combinado tejidos de un molusco de la especie Aplysia californica con componentes flexibles impresos en 3D para construir robots “biohíbridos” o cíborgs que se arrastran como las tortugas marinas en la playa.

 

Un músculo de la boca del animal proporciona el mecanismo de locomoción, que actualmente está controlado por un campo eléctrico externo. Sin embargo, futuras versiones del dispositivo incluirán ganglios nerviosos. Estos, que normalmente conducen señales al músculo del animal mientras se alimenta, actuarán como controlador orgánico del sistema.

 

El equipo de Victoria Webster, de la Universidad Case Western Reserve en Estados Unidos, manipuló también colágeno de la piel del caracol para construir un andamio orgánico que se probará en nuevas versiones del cíborg.

 

En el futuro, tal como aventuran los creadores del cíborg, enjambres de robots biohíbridos podrían ejecutar tareas tales como localizar el origen de un escape tóxico en un estanque, una misión que ningún animal podría cumplir, ya que el impulso irreprimible de todos ellos sería huir. O también podrían registrar el fondo oceánico en busca de la caja negra de un avión caído, por citar otro ejemplo.

 

El equipo está preparándose para ensayar versiones orgánicas así como nuevas geometrías para el cuerpo, diseñadas para producir una locomoción más eficiente.

 

[Img #37430]

 

El músculo bucal de un molusco impulsa a este robot biohíbrido o cíborg mientras se arrastra como una tortuga marina. El cuerpo y los brazos están hechos a partir de un polímero impreso en 3D. (Foto: Victoria Webster)

 

Si estos robots orgánicos, o cíborgs dependiendo de cómo queramos verlos, consiguen ser funcionales y de uso práctico fuera del laboratorio, no debería preocuparnos que un enjambre de ellos sea liberado en el mar, en un estanque o en un sitio remoto de tierra firme y que no sean recuperados, ya que no contaminarán el lugar con sustancias tóxicas, y serán comidos o se descompondrán. Además, todo indica que serán muy baratos.

 

“Estamos construyendo una máquina viviente”, subraya provocadoramente Webster.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.