Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Julio de 2016
Paleobotánica

Secuencian el genoma de granos de cebada de hace 6.000 años

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido por vez primera secuenciar el genoma de granos de cebada de hace seis milenios. Se trata del genoma vegetal más antiguo que se ha reconstruido hasta la fecha. Las semillas fueron recogidas de la Cueva de Yoram, en el precipicio sur de la fortaleza de Masada, en el desierto de Judea, en Israel, cerca del Mar Muerto. Genéticamente, la cebada prehistórica es muy similar a la actual que se cultiva en una zona de Oriente Próximo, lo que apoya la hipótesis vigente de que la domesticación de la cebada (la adaptación de la planta para su cultivo agrícola) sucedió en la zona superior del Valle del Jordán.

 

Los miembros del equipo de investigación pertenecen al Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigaciones de Plantas de Cultivo (IPK) en Gatersleben, Alemania; la Universidad de Bar-Ilan en Ramat Gan, Israel; la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel; el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania; la Universidad de Haifa en Israel; el Instituto James Hutton en el Reino Unido; la Universidad de California en Santa Cruz (EE.UU.); la Universidad de Minnesota en St. Paul, (EE.UU.); y la Universidad de Tubinga en Alemania.

 

Los granos analizados, junto con decenas de miles de otros restos vegetales, fueron recogidos durante una excavación arqueológica encabezada por Uri Davidovich, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y por Nimrod Marom, de la Universidad de Haifa. El análisis arqueobotánico fue liderado por Ehud Weiss, de la Universidad de Bar-Ilan. La cueva es de muy difícil acceso y fue usada solo durante un corto espacio de tiempo por humanos, hace unos 6.000 años, siendo probablemente un refugio efímero.

 

[Img #37451]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.