Microbiología
Secuencian el genoma de un microbio marítimo importante para el cambio climático global
Las tortugas marinas y las ballenas pueden ser las criaturas más carismáticas del mar, pero los verdaderos reyes del océano son las criaturas que conforman el 98 por ciento de la biomasa marina, y sin embargo, individualmente, son demasiado pequeños para ser apreciados a simple vista.
Estos microbios marinos, un grupo diverso de organismos que incluye a microalgas, virus, bacterias y arqueas, sirven de base para la cadena alimentaria marina y son responsables de regular buena parte del flujo de nutrientes marítimos y de la salud de los océanos.
Sin embargo, teniendo en cuenta su predominio, es muy poco lo que se sabe sobre cómo interactúan y llevan a cabo procesos fundamentales en el océano, particularmente en aguas profundas y con escaso oxígeno, donde está siendo notable el impacto del cambio climático. En estas áreas, hasta la mitad de todo el nitrógeno disponible (un nutriente que es esencial para toda la vida oceánica) se pierde debido a procesos microbianos exacerbados debido a un agua oceánica más caliente y a una menor circulación hídrica.
Ahora, un equipo de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle ha aportado nuevos y esclarecedores datos sobre una bacteria común en esas zonas pero de la que se ha sabido muy poco. Cultivándola y secuenciando todo su genoma, el equipo del profesor Robert Morris ha comprobado que el microorganismo contribuye notablemente y de formas nuevas y sorprendentes a retirar del agua el nitrógeno tan esencial para la vida.
![[Img #37487]](upload/img/periodico/img_37487.jpg)
Este organismo, Candidatus Thioglobus autotrophicus, está presente en aguas con poco oxígeno de todo el mundo, y es uno de los organismos dominantes en dichas zonas, dando lugar a entre el 40 y el 60 por ciento de todas las células en algunas regiones. Se trata de un organismo importante que fija el carbono, que está implicado en la pérdida del nitrógeno y que está presente en zonas del océano que están cambiando de manera notable por culpa del cambio climático global.
A una escala global, las zonas del océano donde viven estas bacterias están aumentando de tamaño a medida que el cambio climático crea las condiciones a partir de las cuales se forman las regiones con escaso contenido de oxígeno. Algunas de estas condiciones propicias son una mayor temperatura de las aguas y una menor circulación estas.



