Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Julio de 2016
Paleontología

Descubierto un fragmento de cráneo humano de hace sobre 400.000 años en la Cueva Fantasma de la Sierra de Atapuerca

Uno de los resultados más importantes de la campaña de 2016 en la sierra de Atapuerca (España) ha sido la limpieza y puesta a punto del nuevo yacimiento de la Cueva Fantasma. Puesto que el objetivo del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA), del cual forma parte el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), es comenzar la excavación del relleno de esta cueva en 2017, se decidió tomar varias muestras que permitieran estimar la edad aproximada de los sedimentos de los niveles superiores. Analizando ya este material, el arqueólogo Josep Vallverdú (IPHES-EIA) detectó la presencia de un resto óseo que podía pertenecer a un homínido. Varios especialistas han confirmado que se trata de un gran fragmento de parietal humano del lado derecho.

 

Fragmento de cráneo humano hallado en la Cueva Fantasma de Atapuerca - Fundación Atapuerca
A juzgar por el contexto arqueológico y paleontológico asociado, podemos atribuir este resto humano al Pleistoceno Medio. Queda pendiente la datación del nivel por métodos geocronológicos, pero los restos de microfauna y la industria asociada sugieren que estamos en presencia de homínidos similares a los hallados en la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca. Es decir, este homínido podría pertenecer a una población antecesora de los Neandertales, de hace sobre 400.000 años.

 

[Img #37509]

 

Este hallazgo confirma la enorme riqueza arqueo-paleontológica de los yacimientos de la sierra de Atapuerca y supone un espaldarazo para el Programa de Investigación que se inició hace 38 años en este conjunto, Patrimonio de la Humanidad. (Fuente: IPHES)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.