Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Agosto de 2011
Psicología

La parte del cerebro que percibe la belleza en el arte

La belleza puede ser un concepto muy abstracto, dado que una música, un cuadro o una obra literaria, pueden poseerla o no dependiendo de la valoración de cada persona. Sin embargo, la belleza es algo bien tangible en el cerebro humano, y ahora se ha logrado confirmar que cierta región cerebral está encargada de detectarla en la pintura y en la música.

Esa región, ubicada en la parte frontal del cerebro, se "enciende" cuando percibimos belleza en una obra de arte o en un pasaje musical, según una nueva investigación. Esto sugiere que una característica importante que tienen en común todas las obras de arte, cualquiera que sea su naturaleza, es su capacidad de generar actividad en la misma región del cerebro.

La cuestión de si hay características que hacen que un objeto sea bello ha sido debatida durante miles de años por artistas y filósofos del arte, pero sin llegar a una conclusión satisfactoria. También ha sido así con la cuestión de si tenemos un sentido abstracto de la belleza, es decir, una clase de percepción subjetiva que despierta en personas distintas  la misma potente experiencia emocional independientemente de si su origen es, por ejemplo, musical o visual.

Tal como razona Semir Zeki (University College de Londres), era necesario que la neurobiología se ocupase de responder estas preguntas fundamentales.

Veintiún voluntarios con diferentes orígenes culturales y étnicos calificaron una serie de pinturas o pasajes musicales en tres categorías: obras bellas, obras feas, y obras que les dejaban indiferentes (ni bellas ni feas). Luego, vieron estas pinturas o escucharon esos pasajes musicales nuevamente mientras se les hacía una resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), la cual mide la actividad en el cerebro.

[Img #3996]
Zeki y Tomohiro Ishizu encontraron que un área en la parte frontal del cerebro, que se conoce como la corteza orbitofrontal medial, se activaba más en los sujetos cuando escuchaban una pieza musical o veían una imagen que previamente habían calificado como hermosas. Por el contrario, ninguna región particular del cerebro se solía correlacionar con obras de arte previamente calificadas como "feas".

La corteza orbitofrontal medial ya había sido vinculada a la apreciación de la belleza en investigaciones anteriores, pero ésta es la primera vez que los científicos han podido mostrar que en los mismos sujetos se activa la misma área del cerebro con la belleza visual y con la auditiva.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.