Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Julio de 2016
Geología

La formación del Gran Cráter de Arizona se debió a un impacto más devastador de lo creído

Un equipo internacional de científicos ha descubierto cristales microscópicos en arenisca fundida extraída por prospectores hace un siglo, que denotan presiones y temperaturas enormes generadas cuando un gran meteorito formó en el norte de Arizona, hace unos 49.000 años, el Cráter Barringer, conocido también como Cráter del Meteoro o Gran Cráter de Arizona.

 

Los zircones son cristales diminutos extraordinariamente estables que pueden persistir durante miles de millones de años y que han sido usados para datar antiguos impactos de asteroides. Pero un nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Aaron Cavosie, Nick Timms y Timmons Erickson, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, se ha valido de ese tipo de mineral para aportar nuevos y reveladores datos sobre el impacto meteorítico responsable del Cráter Barringer, un impacto acaecido mucho más recientemente que los de aquellos asteroides.

 

A partir de evidencias de diversas clases, los investigadores han llegado a la conclusión de que los zircones fueron sometidos a una presión de al menos 300.000 atmósferas, y a temperaturas de 2.000 grados centígrados o más, lo bastante calientes como para fundir cualquier roca en la Tierra. En la corteza de nuestro planeta, tales temperaturas ocurren solo brevemente, dentro de zonas de impacto.

 

[Img #37607]

 

El impacto creó una temperatura tan extraordinariamente alta que vaporizó o fundió todas las rocas en la corteza circundante. Los granos de cuarzo en la arenisca se fundieron para dar forma a sílices fundidas por impacto, de aspecto vidrioso, que recubrieron las circonitas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.