Biología
¿A mayor tardanza con la primera menstruación y la menopausia, mayor tardanza en morir?
El número de mujeres que viven hasta los 90 años en bastantes naciones se ha incrementado notablemente durante el pasado siglo, y se calcula que se multiplicará por 4 para el año 2050. Un nuevo estudio indica que las mujeres que ven retrasada la primera menstruación y la menopausia podrían tener mayores posibilidades de sobrevivir durante nueve décadas.
El estudio, llevado a cabo por el equipo de Aladdin Shadyab, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de San Diego, es el primero que evalúa la asociación de factores reproductivos con la supervivencia a una edad avanzada específica, como los 90 años.
En esta investigación se constató que las mujeres que iniciaron las menstruaciones a la edad de 12 años o más, que experimentaron la menopausia, de forma natural o quirúrgicamente, a una edad de 50 o más años, y que poseyeron durante más de 40 años la capacidad reproductiva, tuvieron también mayores posibilidades de vivir hasta los 90 años.
Las aproximadamente 16.000 participantes en el estudio constituyen un grupo étnicamente diverso, por lo que el fenómeno detectado debe actuar sobre cualquier población humana en la que las condiciones de vida sean razonablemente buenas.
Shadyab y sus colegas hallaron que las mujeres que iniciaron la menstruación más tarde tenían menos probabilidades de sufrir ciertos problemas de salud, como enfermedad cardiaca coronaria, y aquellas que experimentaron la menopausia más tarde contaban con más probabilidades de disfrutar de una salud general excelente, lo cual es fundamental para tener una vida larga.



