Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Agosto de 2016
Climatología

La lluvia de los meses de verano en la cuenca del Segre se ha reducido casi un 45% en los últimos 60 años

El IRTA ha participado en un estudio en el que se han analizado los efectos de los embalses en la cuenca del río Segre (España). El trabajo hace balance de las consecuencias que está teniendo el cambio climático y el cambio de usos de los suelos de la cuenca, junto con la modificación del régimen hidrológico que provocan los embalses. Se ha estudiado el periodo entre 1951 y 2013.

 

Los resultados analizados evidencian la alteración de los regímenes de caudales a causa de los embalses, ya que la regulación del agua provoca que en verano baje más agua, que se destina principalmente a la agricultura y al consumo humano.

 

Además, en la cabecera, en el Pirineo, hay una importante reducción del caudal (variación del 16’7% en la estación de la Pobla de Segur, y del 32’8% en la de Puigcerdá en el periodo estudiado). Esto se debe a dos causas: la reducción casi total de los glaciares del Pirineo, y el gran aumento de la superficie de los bosques, que provoca un incremento en intercepción de la lluvia, un incremento de la transpiración y, por lo tanto, una reducción de la escorrentía.

 

La cuenca del Segre muestra una fuerte disminución de la precipitación sobre todo en verano. La década de 1950 tenía una media de 3.000 hm3 por año, mientras que en la última década ha sido alrededor de 1.800 hm3 por año (reducción de un 44’7% en 63 años). Esto explica la importante reducción de la precipitación anual en toda la cuenca, que era de 10.200 hm3 por año en los cincuenta y ha sido de 8.700 hm3 por año en la última década (reducción del 16’2%). Toda la cuenca se ha visto afectada por una fuerte reducción en el caudal, especialmente en las partes bajas de los ríos. Pero la reducción de los caudales no está afectada, según este estudio, sólo por el cambio climático, sino también por otros factores, como el aumento de las demandas de riego en la cuenca.

 

[Img #37696]

 

El cambio climático observado cuestiona el modelo actual de gestión del agua en esta región. Por otro lado, el actual patrón de uso del agua no es sostenible en un futuro cercano debido a los escenarios de cambio climático que pronostican una reducción de las precipitaciones y un aumento de la demanda de evaporación atmosférica. Estos cambios darán lugar a sequías climáticas e hidrológicas más graves y frecuentes. También se prevé que aumenten los bosques y que, por lo tanto, la disponibilidad de agua se reduzca en un futuro.

 

Por lo tanto, el estudio concluye que será cada vez más difícil o imposible satisfacer las demandas de agua por riego y boca utilizando la estrategia de gestión actual, y además hace prácticamente imposible el desarrollo de proyectos para transferir el agua de la cuenca del Ebro a otras regiones del sudeste de España. Es necesario planificar nuevas estrategias de gestión y consumo del agua.

 

Este trabajo lo han llevado a cabo investigadores del IPE-CSIC, el IRTA, la Oficina Catalana del Cambio Climático, el CREAF y el EEAD-CSIC. (Fuente: IRTA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.