Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Agosto de 2016
Botánica

Sofisticada capacidad de detección química defensiva en las tomateras

Según revela un nuevo estudio, ante la amenaza de una planta parásita capaz de devastar cultivos agrícolas, las tomateras impiden el ataque al detectar uno de los péptidos del vegetal agresor, lo que les permite poner en marcha a tiempo su maquinaria bioquímica de defensa.

 

Las plantas parásitas cuestan en todo el mundo miles de millones de dólares en pérdidas en los cultivos, pero un mejor conocimiento sobre cómo algunos vegetales se defienden de tales invasores podría ayudar a los esfuerzos por combatir a estos.

 

La Cuscuta reflexa es una enredadera parásita sin hojas que infecta los tallos de la mayoría de las plantas dicotiledóneas; una excepción es la Solanum lycopersicum, una especie de tomatera. Las plantas pueden a veces detectar microbios patógenos por los distintos péptidos que estos invasores liberan, lo que propicia que la planta anfitriona segregue etileno.

 

El equipo internacional de Volker Hegenauer, de la Universidad de Tubinga en Alemania, sospechó que la tomatera S. lycopersicum podría estar adoptando una estrategia similar al enfrentarse con la planta parásita C. reflexa, lo cual han confirmado.

 

En las observaciones se constató que la tomatera era hipersensible a un extracto de C. reflexa, a diferencia de otras tres especies vegetales probadas.

 

[Img #37726]

 

Analizando las diferencias clave entre la S. lycopersicum y una especie de tomatera silvestre, los investigadores identificaron el receptor que se halla tras esa sensibilidad, que bautizaron como CuRe1 (Cuscuta receptor 1). Cuando el equipo indujo la expresión del gen correspondiente en las hojas de otras dos especies de plantas (una muy emparentada evolutivamente con la S. lycopersicum y la otra mucho menos), ambas reaccionaron ante la presencia del péptido de la C. reflexa con una mayor producción de etileno, y exhibieron una resistencia superior ante una plaga de C. reflexa.

 

El equipo de Hegenauer señala, sin embargo, que la sensibilidad a CuRe1 no es la única responsable de despertar la inmunidad ante la C. reflexa, dado que algunas cepas de tomatera que carecen de dicha sensibilidad aún son resistentes a la infección por el parásito.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.